Las tres principales pandillas de El Salvador presuntamente han unido fuerzas para ejecutar homicidios estratégicos contra funcionarios públicos, lo que de ser cierto constituiría una evolución preocupante en el conflicto entre las pandillas y el Estado.

Los jefes de las tres pandillas principales en El Salvador se reunieron al parecer en octubre y acordaron adelantar esfuerzos para atacar a funcionarios públicos de alto perfil en una “escalada de la guerra contra el sistema”, según inteligencia de la policía obtenida por La Prensa Gráfica. Aunque el informe no especificó las identidades de los jefes en cuestión, los tres principales grupos del país son la Mara Salvatrucha (MS13) y dos facciones de Barrio 18: Sureños y Revolucionarios.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil de MS13

Se dice que los líderes decidieron centrarse en los últimos meses de 2016 en cometer ataques y asesinatos que tendrían un “impacto social mayor”, informó La Prensa Gráfica. Esto incluye al parecer a policías, militares, funcionarios de prisiones, alcaldes, congresistas, fiscales y jueces.

Se dice que la maniobra es una respuesta a las medidas de choque contra las pandillas, que incluyen la implementación de las llamadas “medidas extraordinarias”, que limitan a los pandilleros presos la interacción con el exterior.

Las investigaciones de la policía revelaron que los pandilleros ya pueden estar pasando a aumentar los ataques seleccionados en los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y Cabañas, donde han estado siguiendo a miembros de la policía y el ejército en sus días de descanso, menciona La Prensa Gráfica.

También se detectaron zonas rurales de entrenamiento en estos departamentos, donde se han agrupado por lo menos 30 pandilleros para aprender tácticas militares, como el uso de rifles de asalto y granadas de mano, agrega el reportaje. Se cuenta que los instructores son exoficiales del ejército.

Análisis de InSight Crime

Estos desarrollos registrados, de ser ciertos, son una señal más de que las pandillas están coordinándose mejor para realizar ataques contra agentes del estado. La noticia de la “guerra contra el sistema” que libran en conjunto las pandillas se da solo unas semanas después de que El Diario de Hoy informara que los cabecillas de la MS13 planeaban crear un cuerpo élite de 500 hombres. La última fase de ese plan, que nunca se realizó, implicaba, según se dice, el despliegue del cuerpo élite para atacar a instituciones públicas y privadas en un conflicto armado de alta intensidad.

Al igual que con el reciente informe, el plan de financiar un cuerpo élite era al parecer una respuesta a las políticas represivas del gobierno contra las pandillas. Desde que el presidente Salvador Sánchez Cerén tomara posesión en 2014, el gobierno salvadoreño ha reforzado la lucha armada contra las pandillas y también ha usado las herramientas judiciales a su alcance, como la clasificación de las pandillas como organizaciones terroristas.

No cabe duda de que los agentes de la policía son blanco muchas veces de las pandillas en El Salvador. Que las tres pandillas sean capaces de coordinar una campaña contra el estado es menos seguro. Pero no es demasiado dificil de imaginar, dada la aparente capacidad de las pandillas de reducir la tasa nacional de homicidios en múltiples ocasiones.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

2 respuestas a “Nueva estrategia de pandillas en El Salvador apunta a funcionarios del Estado”