Las luchas internas reportadas al interior del Cartel de Sinaloa de México en Honduras se han añadido al derramamiento de sangre en San Pedro Sula, proporcionando una nefasta demostración de la notable la presencia del grupo en la segunda ciudad más grande de esta nación centroamericana.

El más reciente asesinato –ocurrido el 26 de mayo- parece una película de Hollywood: dos asesinos vestidos con uniformes de policía persiguieron y asesinaron a su blanco en un supermercado, tras una persecución en auto al mediodía por las calles de la ciudad. Dos personas inocentes también murieron en el ataque.

El hondureño muerto, Dennys Roberto Bonilla Guzmán, al parecer ayudó a robar una casa de almacenamiento del Cartel de Sinaloa junto con el padre Juan José López y su hijo Adolfo León López, ambos mexicanos, quienes fueron asesinados a tiros menos de una semana antes. Una redada policial en la residencia de Bonilla descubrió armas pesadas, drogas y US$680.000.

Al parecer, los tres hombres eran socios cercanos de Nelson Molina, un hombre guatemalteco descrito por La Prensa como el segundo al mando del grupo criminal, quien fue asesinado en su casa el 29 de abril. Tras la muerte de Molina, los tres aparentemente decidieron huir con el dinero, lo que provocó que otros operarios del cartel fueran tras ellos.

En total, diez personas –entre ellas mexicanos, hondureños, un guatemalteco y un venezolano -han muerto como resultado de las recientes luchas internas del cartel, informó La Prensa.

Según La Prensa, las autoridades dijeron que los combates se puede atar a la reciente captura y extradición del narco hondureño Carlos “El Negro” Lobo, de quien el gobierno de Estados Unidos dice que era un proveedor de cocaína clave para el Cartel de Sinaloa.

Análisis InSight Crime

En circunstancias normales, esta carnicería pudo no haber causado asombro en una ciudad que registra una tasa de homicidios de 187 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, es notable la idea de que está vinculada a una disputa interna dentro del Cartel de Sinaloa.

Fuentes cercanas a InSight Crime han sugerido que San Pedro Sula es la segunda, después de la capital del estado de Sinaloa, Culiacán, en México, entre las ciudades que son cruciales para las actividades del grupo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Honduras es un país de tránsito clave para los cargamentos de droga con destino a Estados Unidos a través de México, y San Pedro Sula, como un centro importante de drogas y la violencia de las pandillas, y hogar de un aparato de seguridad corrupto y sobrecargado, es una base de operaciones ideal para la actividad del cartel.

Aunque La Prensa indica que los recientes asesinatos son producto de la violencia entre facciones, tras la captura de un jefe criminal, las fuentes de InSight Crime han sugerido que el operario más significativo del Cartel de Sinaloa en Honduras sigue activo en la ciudad. Queda por ver si este líder puede restablecer el orden, o si estas diez muertes sólo serán las primeras de muchas más.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.