Un jefe y ejecutor de una mafia de Medellín ha sido arrestado en España, donde aparentemente controlaba redes de tráfico de drogas que movían cocaína desde Colombia hacia Europa.
Hernán Alonso Villa, alias “Ratón”, fue detenido en la provincia y popular destino turístico de Alicante, España. Se cree que Ratón, que estaba al mando de un grupo de hasta 200 sicarios, es el jefe militar de la “Oficina de Envigado”, un grupo mafioso de la ciudad de Medellín sucesor del temido Cartel de Medellín de Pablo Escobar.
Ratón, de 40 años, fue capturado por una orden de arresto emitida por Colombia, donde es buscado por asesinato y posesión de armas de fuego, llevaba consigo US$54.000 cuando fue detenido. Su arresto es el resultado de una operación conjunta entre la policía española y colombiana, algo confirmado por el jefe de la Policía Nacional de Colombia, el general Rodolfo Palomino.
La policía española informó que Ratón sabía que tenía una orden de arresto pendiente, pues estaba tomando medidas de seguridad extremas, cambiando “con frecuencia de residencia y teléfono para evitar ser detectado”. Es posible que haya estado trabajando en España de forma intermitente desde 2008.
Análisis del InSight Crime
Éste es el más reciente de una serie de arrestos de figuras del hampa de Colombia en España. Otros ejemplos de esto son las capturas en Madrid de los líderes de los Urabeños, Andrés Palencia González, alias “Visaje”, en noviembre de 2013, y Juan Mario Salazar Gómez, alias “el inválido”, en mayo de este año.
InSight Crime entrevistó a Fernando González, inspector de la policía española, quien se especializa en grupos colombianos de crimen organizado en Madrid. Dijo que actualmente hay un gran número de “Oficinas de Cobro” colombianas -estructuras criminales para las que la Oficina de Envigado fue el prototipo- con sede en Madrid. Estas oficinas también tienen “ramas” o células no sólo en ciudades españolas como Barcelona y Valencia, sino que también una presencia cada vez mayor en toda Europa, sobre todo en Holanda, uno de los puntos de entrada preferidos para los cargamentos de cocaína, gran parte de los que pasan por el concurrido puerto de Rotterdam. Señaló que había oficinas vinculados no sólo a la Oficina de Envigado, como en este caso, sino también a los Urabeños, los Rastrojos y la Cordillera, todos poderosos sindicatos colombianos de BACRIM (Bandas Criminales).
VEA TAMBIÉN: Perfil de la Oficina de Envigado
Con el monopolio que actualmente tienen los carteles mexicanos sobre el mercado de cocaína en Estados Unidos, los grupos colombianos han estado explorando y expandiéndose hacia otros mercados, entre ellos Europa. Fuentes en Medellín señalaron a InSight Crime que la mafia colombiana buscaba ampliar sus operaciones en Europa, aprovechando los cambios inminentes de inmigración que permitirán a los colombianos moverse a través de los países Schengen sin necesidad de visado, como es actualmente el caso.