Las autoridades de Ecuador afirman que dos grandes incautaciones de cocaína, recuperadas frente a las costas del país pertenecían, a Familia Michoacana de México. Sin embargo, el hecho de que estén basando esta afirmación en logos genéricos de embalaje, junto con el hecho de que poco queda de la Familia en el país, aparte de algunas franquicias, plantea interrogantes sobre la veracidad de las afirmaciones.

Los 949 kilos de cocaína fueron incautados de un barco de pesca en la costa de Guayaquil, durante la operación “Amanecer”, informó El Comercio.

El comandante general de la policía, Marcelo Suárez, dijo que los logotipos hallados en los paquetes de cocaína sugieren que la carga pertenece a la Familia Michoacana, pues son similares a los encontrados durante una operación en mayo que dio lugar a la incautación de 470 kilos de cocaína, que supuestamente también pertenecían a la Familia. La cocaína encontrada en los dos cargamentos tenía logos de Volvo, BMW y Toyota como sellos de identificación, informó Hoy.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la Familia Michoacana

Las autoridades creen que el barco pesquero se dirigía a trasladar la cocaína a otro buque más grande con destino a México, informó El Comercio.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales de la región utilizan una gran variedad de marcas para señalizar la cocaína, comúnmente incluyendo logotipos de empresas de automóviles, lo que plantea el interrogante de cómo las autoridades ecuatorianas tienen la capacidad de utilizar estas marcas para vincular las incautaciones a un cartel específico.

Los cargamentos de cocaína, por lo general, tienen dos símbolos de identificación. El primero se coloca directamente sobre la cocaína por el productor, antes de ser empacada. Este sello sirve como una garantía de pureza y, como tal, es importante para demostrar la credibilidad de la mercancía de los productores. El segundo logotipo se añade a los paquetes por el proveedor como una marca de identificación. Por lo general, los grandes cargamentos provienen de diferentes proveedores, lo que significa que los logos son importantes para demostrar quién suministra qué.

Las declaraciones de los funcionarios ecuatorianos también son sorprendentes pues se cree que la Familia es una organización que en gran parte ha desaparecido, con muchas de sus figuras principales y de sus redes delictivas ahora formando parte de la organización criminal de los Caballeros Templarios. Es posible que las autoridades estén simplemente haciendo uso del nombre antiguo para referirse al nuevo grupo. Sin embargo, es el Cartel de Sinaloa de México el que está más comúnmente asociado con operaciones en Ecuador.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

3 respuestas a “¿La cocaína incautada en Ecuador pertenecía a la Familia Michoacana de México?”