Las autoridades han desmantelado dos diferentes redes de tráfico de personas en Ecuador y Brasil, vinculadas al Sur y el Este de Asia, lo que evidencia el flujo de víctimas traficadas entre los dos continentes.

La policía ecuatoriana detuvo a tres ecuatorianos y a tres personas de nacionalidad india, acusados ??de transportar personas desde India y Sri Lanka hasta la ciudad portuaria de Guayaquil, para luego ser llevados a Estados Unidos a través de Centroamérica. Entre los sospechosos hay dos funcionarios de inmigración, a quienes la policía acusa de aceptar dinero de los traficantes a cambio de facilitar el proceso de inmigración, informó El Comercio.

En Brasil, las autoridades descubrieron una red de bangladesíes en el Distrito Federal, la cual traía gente de su país de origen bajo el falso pretexto de obtener empleos bien remunerados. Las víctimas pagaron hasta US$10.000 a los traficantes para ser llevados a Brasil, pero una vez allí, se vieron obligados a trabajar bajo condiciones similares a la esclavitud.

Según la policía, las víctimas primero fueron trasladadas a Perú, Guyana o Bolivia, desde donde cruzaron la frontera con Brasil y solicitaron el estado de refugiado, alegando que habían sido perseguidos en Bangladesh.

Análisis de InSight Crime

Por mucho tiempo se han establecido relaciones de tráfico de personas entre Latinoamérica y Asia del Este, de donde provienen más del 20 por ciento de las víctimas del tráfico en las Américas, según un informe de 2012 sobre la trata de personas, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). En comparación, el tráfico entre el Sur de Asia y Latinoamérica es mucho menos común. Según la ONUDD, menos del uno por ciento de las víctimas de tráfico del Sur de Asia terminan en Suramérica, y sólo el 1,3 por ciento en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Ecuador es una principal zona de tránsito para el tráfico y la trata de personas, y las operaciones son facilitadas por las laxas leyes de inmigración. Guayaquil, en particular, se ha convertido en un epicentro para el tráfico de personas.

En Brasil, el trabajo forzoso es un gran problema, y se estima que afecta a 40.000 personas. En 2012, cerca de 3.000 personas fueron rescatadas de la esclavitud.

2 respuestas a “Policía Desarticuló Redes de Tráfico de Personas entre Asia y Latinoamérica”