Serias deficiencias en las inspecciones en los puertos y aeropuertos de Argentina están facilitando el flujo de drogas ilegales, dice el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), aumentando aún más las preocupaciones sobre el movimiento de cocaína a través de la nación del Cono Sur.

Leandro Despouy, presidente de la AGN, afirmó que los puertos y los cielos del país sirven como “zonas libres” para los traficantes de drogas y llamó “deliberada” a la ausencia de controles, informó La Nación. Un reciente informe de la AGN, sobre los controles en los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo entre junio de 2010 y junio de 2012, encontró que los escáneres en estos puertos no distinguen entre sustancias orgánicas e inorgánicas, lo que les impide determinar si hay o no drogas en los contenedores.

La directora general de la Aduana rechazó las afirmaciones de la AGN, afirmando que Despouy “(…) carece de los conocimientos técnicos (…)” necesarios para evaluar los controles, que nunca solicitó una reunión a la Aduana Argentina sobre el asunto y que Argentina es un “líder” en la tecnología de escáner. No obstante, el jefe de aduanas en una terminal portuaria de Buenos Aires dijo anónimamente a La Nación que las conclusiones de la AGN eran correctas.

En un informe anterior, la AGN señaló numerosas deficiencias en los controles anti-droga en los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba y Mendoza, incluyendo sistemas de escáner inadecuados y la falta de regulaciones para determinar cuáles aviones comerciales serían inspeccionados.

Análisis de InSight Crime

Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la ONUDD, Argentina es el tercer país más citado en cuanto a origen de incautaciones de cocaína en el mundo, y su creciente mercado de la droga se evidencia por el hecho de que las autoridades incautaron un 40 por ciento más de cocaína entre enero y octubre de 2012, que en el mismo período del año anterior.

Pese al fuerte rechazo del gobierno sobre las declaraciones de la AGN, otras investigaciones han sugerido que la falta de controles en algunas zonas de Argentina favorece el narcotráfico. Una investigación de 2012 encontró que había una falta de puestos de control policiales a lo largo de la Ruta 34, que se extiende desde Bolivia hasta Buenos Aires, a pesar del hecho de que se cree que es la principal ruta de tráfico de cocaína para las drogas que van hacia las principales ciudades del país.

La provincia de Chaco, cerca a la frontera con Paraguay y Bolivia, también ha sido llamada “zona liberada” para el narcotráfico y se considera como un importante punto de tránsito para narco vuelos.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Puertos de Argentina son ‘Zonas Liberadas’ para el Narcotráfico: Auditor General”