El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista de capos (kingpin list) a un cartel mexicano de la droga poco conocido, debido a su alianza con el poderoso Cartel de Jalisco. Sin embargo, los informes de los medios de comunicación mexicanos sugieren que los dos grupos podrían tener una relación mucho más estrecha.

El 8 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a la organización narcotraficante Los Cuinis y a su máximo comandante, Abigael González Valencia, a su lista de capos de la droga. También incluyó en dicha lista al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual sólo dos días antes se había hecho famoso internacionalmente por el presunto asesinato de 15 policías en el estado de Jalisco, en la Costa Pacífica del país.

Según John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés), estos dos grupos han “expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante violencia y corrupción y ahora están entre los más poderosos de México”.

El Tesoro afirma que Los Cuinis y el CJNG mantienen una “estrecha alianza”, que al parecer va más allá de los lazos criminales: González Valencia y Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el presunto líder del CJNG, son cuñados. Los dos grupos criminales están fuertemente implicados en el tráfico de cocaína y metanfetamina y han expandido sus operaciones a ocho estados mexicanos (ver imagen abajo).

aCuinisAnálisis de InSight Crime

Si bien el Tesoro muestra a Los Cuinis y al CJNG como dos grupos de narcotraficantes aliados pero diferentes, los informes de los medios mexicanos indican que los jefes de Los Cuinis también dirigirían al Cartel de Jalisco. Tras la detención de González Valencia el 28 de febrero, el periódico Excelsior se refirió a él como el presunto operador financiero y jefe de “plaza” del CJNG. Citando información de inteligencia del gobierno, el diario mexicano El Universal afirmó en marzo de 2014 que el líder de Los Cuinis está a cargo del CJNG, a pesar de la percepción generalizada de que El Mencho es el máximo comandante del cartel. Otros medios de comunicación mexicanos describieron recientemente a González Valencia como el jefe del cartel, y a El Mencho como el segundo al mando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco

Si González Valencia es realmente el jefe del CJNG, su reciente captura representaría otro golpe importante al cartel, que actualmente está en el foco de atención de las fuerzas de seguridad por el asesinato de más de 20 policías en el último mes. A otros grupos criminales mexicanos como Los Zetas no les ha ido bien después de convertirse en blanco de las fuerzas de seguridad tras cometer actos de violencia extrema, y el CJNG podría estar a punto de enfrentar una suerte similar.

Según el Tesoro, Los Cuinis surgieron como una facción del Cartel del Milenio en los años noventa. El Cartel del Milenio también fue conocido como el cartel de los hermanos Valencia, y operaba en el estado suroeste de Michoacán. Alrededor de 2010, el cartel se dividió en dos facciones: “La Resistencia” y “Los Torcidos”, los cuales posteriormente se convertirían en el CJNG.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “¿Quién dirige a las organizaciones mexicanas Cartel de Jalisco y Los Cuinis?”