La masacre de ocho personas en una morgue de la ciudad más peligrosa de Honduras sirve como un brutal recordatorio de la violencia que continúa asediando al país, y que en ocasiones es perpetrada por grupos del crimen organizado.

Tras el asesinato del 18 de agosto de José Luis Terrero Piedi en la cercana ciudad de Puerto Cortés, su familia y amigos se reunieron en la morgue de Medicina Forense de la ciudad noroeste de San Pedro Sula. Mientras estaban afuera de las instalaciones, dos camionetas se detuvieron y unos 10 hombres fuertemente armados que cubrian sus rostros con pasamontañas, saltaron y abrieron fuego, informó El Heraldo.

La Tribuna informó que cinco personas intentaron refugiarse en vehículos cercanos pero fueron asesinadas a tiros. Un total de ocho personas murieron y otras seis resultaron heridas a raíz del tiroteo. Todavía no se ha hecho ningún arresto en relación con el caso.

Según El Heraldo, el asalto tiene similitudes con otras dos masacres ocurridas el país recientemente. Los tres casos fueron perpetrados por hombres enmascarados y fuertemente armados que esperaron hasta que la policía estuviera ocupada en sus rondas nocturnas.

Las autoridades creen que el ataque podría estar vinculado a rivalidades criminales.

“Como hipótesis basada en el modus operandi de los grupos criminales estamos bajo un caso donde hay una disputa entre dos grupos por algún elemento ilícito” dijo a La Prensa Ramón Sibillón, director de la Policía Nacional.

Leandro Osorio, titular de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), señaló que la idea de una venganza criminal estaba apoyada por el hecho de que otro miembro de la familia Terrero había sido asesinado en enero.

Análisis de InSight Crime

Si bien aún no es claro quién lo hizo o por qué fue perpetrado el crimen, las armas pesadas y la vestimenta profesional de los atacantes sugieren que pertenecían a un grupo organizado.

Las masacres en Honduras -el país más peligroso del mundo fuera de una zona de guerra- son frecuentes, y a menudo están vinculadas con el crimen organizado. Según Proceso, en el último mes ha habido cuatro asesinatos en masa en Honduras con un total de 26 víctimas. Se cree que todos los casos están relacionados con disputas entre grupos criminales. Durante los primeros nueve meses del año pasado en el país hubo un promedio de 10 masacres mensuales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Si la masacre más reciente se debió a una disputa criminal, ésta podría haber sido provocada por sacudidas tanto en el hampa de Honduras como en el de la región. Las autoridades creen que una serie de asesinatos a principios de este año en San Pedro Sula fueron la consecuencia de la captura y extradición de capo hondureño de las drogas Carlos “El Negro” Lobo. La ciudad también es una plataforma operativa estratégica para el Cartel de Sinaloa de México, cuyo máximo líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue capturado en febrero causando conmoción en el negocio de la droga. Mientras tanto, hay una creciente cantidad de grupos de narcotraficantes hondureños que luchan por el control del territorio.

Eventos como éste son un recordatorio de que a pesar de la dudosa afirmación del gobierno de Honduras de que los asesinatos están disminuyendo, la violencia mortal no sólo es común, sino que a menudo no es castigada.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “¿Quién está detrás de la masacre en una morgue de Honduras?”