La policía colombiana reportó que 292 casos de secuestro se registraron en 2013, de los cuales 32 se pueden atribuir a las FARC, a pesar de la promesa del grupo guerrillero de detener esta práctica -una condición previa del gobierno para las negociaciones de paz.
En febrero de 2012, los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que detendrían la práctica de las “retenciones” (la palabra de la guerrilla para referirse al secuestro), que era una condición previa del gobierno para sentarse y negociar el final de los 50 años de conflicto civil. Las conversaciones de paz comenzaron formalmente en septiembre de 2012 y continúan en La Habana, Cuba.
Sin embargo, un comunicado de la unidad antisecuestros de la policía, GAULA, declaró que había rastreado 32 secuestros directamente a las FARC, aunque la gran mayoría de los secuestros, el 76 por ciento, se llevaron a cabo por delincuentes comunes. El total de secuestros registrados en 2013 fue de 292, apenas un ligero descenso con respecto al año anterior, que registró 305 casos, pero muy por debajo de los registrados una década anterior, cuando Colombia fue la capital del secuestro del mundo con 2.123 casos registrados, y las FARC eran de lejos los principales responsables.
Análisis de InSight Crime
Aunque la orden del cuerpo de mando de las FARC, los siete hombres del Secretariado, ha sido obedecida en gran parte, es evidente que algunos frentes guerrilleros aún participan en los secuestros extorsivos. Este probablemente sea el caso de los frentes que no operan en áreas de producción de drogas, o donde no hay un gran número de empresas o centros urbanos desde donde pueden participar en la extorsión.
VEA TAMBIEN: Perfil de las FARC
Hay evidencia de que algunas unidades de las FARC se están beneficiando del secuestro, pero subcontratan las operaciones a otros grupos. Entre ellos, sus aliados del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que no han renunciado a los secuestros y fueron los responsables de al menos 29 casos en 2013. El director del GAULA, el General Humberto Guatibonza, dijo que detectaron una tendencia según la cual los secuestros son realizados por delincuentes comunes, pero los rescates son cobrados por las FARC. Él dijo que había rastreado este tipo de casos en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca y Valle del Cauca.
Es posible que los delincuentes comunes utilicen el nombre de las FARC cuando van a cobrar rescates, pensando que la reputación guerrillera podría asegurar un pago más rápido.
Si bien puede haber algunas excepciones, la mayor parte de las unidades de las FARC han obedecido la orden de detener los secuestros. Lo que se ha visto es un incremento en la extorsión, incluso cuando los secuestros han disminuido, pues los guerrilleros llenan sus arcas mediante la diversificación de sus fuentes de ingresos.