La reciente detención de dos ciudadanos mexicanos en Colombia muestra que existen prácticas de lavado de dinero que perviven, según dice un informe de investigación de Zeta, periódico con sede en Tijuana.

Zeta informó que Omar Guadalupe Ayon Díaz y Osvaldo Contreras Arriaga fueron detenidos el 19 de agosto en Cartagena, Colombia, y acusados de lavado de dinero y conspiración criminal, entre otros cargos.

Los dos hombres, identificados como miembros del Cartel de Sinaloa, también son buscados por la Interpol y las fiscalías de Estados Unidos y México. No se sabe dónde serán juzgados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Con base en la acusación de los dos hombres por parte de Estados Unidos, Zeta dice que Ayon Díaz y Contreras Arriaga utilizaban varias “casas de cambio” en Tijuana para lavar dinero proveniente de actividades de narcotráfico del Cartel de Sinaloa. El informe señala que en menos de dos años Ayon Díaz y Contreras Arriaga lavaron más de 45 millones de dólares.

Gran parte de eso lo lograron transfiriendo ganancias financieras ilícitas entre bancos de México y Estados Unidos. Funcionarios de inteligencia le dijeron a Zeta que Ayon Díaz y Contreras Arriaga también trabajaron directamente para la familia Lira Sotelo, conocidos narcotraficantes desde 2007.

Análisis de InSight Crime

En el informe de Zeta hay un par de cosas sorprendentes. La primera es el uso continuado de “casas de cambio”. Si bien alguna vez ésta fue una estrategia de blanqueo de capitales común entre organizaciones narcotraficantes latinoamericanas, se creía que ya había pasado de moda y que, como además ya es muy conocida, es demasiado arriesgada para los grupos criminales.

Sin embargo, todo apunta a que Tijuana sigue siendo un centro para este tipo de actividades. Como dice el informe de Zeta, en Tijuana hay aproximadamente 300 casas de cambio de moneda, lo que representa una cuarta parte de las casas de cambio en todo México.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

La débil legislación de México facilita esta práctica. Mediante el cambio de dinero de sumas menores a US$500, las organizaciones narcotraficantes pueden mover recursos financieros sin supervisión gubernamental.

La segunda sorpresa en el informe es la manera como Ayon Díaz y Contreras Arriagas trabajaban de manera aparentemente independiente. Aunque el informe dice que manejaban parte de las ganancias del narcotráfico del Cartel de Sinaloa, también dice que tenían una relación con la familia Lira Sotelo, que era socia del Cartel de Tijuana.

Los carteles de Tijuana y Sinaloa se disputaron el control de esa ciudad fronteriza durante años. Se cree que el Cartel de Sinaloa ganó esa lucha, pero al parecer ha admitido a algunos de sus enemigos vencidos.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.