La procuradora antidrogas de Perú ha advertido que las organizaciones de tráfico de drogas y otros grupos criminales han infiltrado el sistema judicial, enfatizando los informes de corrupción endémica en este país.
El 15 de mayo, Sonia Medina, la procuradora antidrogas, informó que las organizaciones criminales han forjado vínculos en los más altos niveles del sistema judicial y han corrompido funcionarios en otras instituciones gubernamentales, informó INFOREGION. “El narcotráfico es uno de los cánceres planetarios, como lo es la corrupción”, dijo. “Y hacen uso de su poder económico [para cooptar el sistema]”.
Las acusaciones de Medina se producen menos de dos meses después de que otro funcionario de alto nivel, el ministro del Interior, Walter Albán, advirtiera sobre la creciente corrupción y el creciente poder de las mafias peruanas. A modo de ejemplo, Albán mencionó un grupo criminal que se las arregló para conseguir una orden judicial para recuperar media tonelada de oro que había sido confiscada por la agencia de aduanas de Perú (Sunat).
Análisis de InSight Crime
En los últimos años, numerosos escándalos han indicado que la corrupción alcanza los niveles más altos del gobierno peruano. En enero, el expresidente Alejandro Toledo fue acusado de lavado de dinero y conspiración, y en 2013, el expresidente Alan García se vio implicado en un escándalo de “pago por indultos” en el que supuestamente aceptó sobornos para liberar a 400 traficantes de drogas. El expresidente Alberto Fujimori fue condenado por violaciones a los derechos humanos en 2009 y actualmente cumple 25 años de prisión.
En otro caso reciente, el gobernador de Ancash, un estado minero rico ubicado en la costa, fue acusado de liderar una organización criminal que gastó US$1 millón al mes en sobornos y contrató a sicarios para que se encargaran de cualquier persona que no aceptara dinero en efectivo. Otro gobernador, en el estado norteño de Tumbes, había sido implicado en el aumento de asesinatos selectivos en su región.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Los comentarios de Medina confirman las conclusiones de un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual cita la corrupción en el sistema judicial de Perú, y sugiere que algunas instituciones del gobierno, si las hay, han sido capaces de evadir la influencia del crimen organizado.
Todo esto se produce en medio de informes alarmantes de que los jóvenes peruanos cada vez más están quedando atrapados en la violencia alimentada por la droga. Un funcionario del Ministerio de Justicia informó recientemente que, en los últimos cinco años, la incidencia de los menores que están siendo capturados con armas de fuego ha aumentado en más del 180 por ciento y los casos de niños, niñas y adolescentes que han sido enviados a centros de rehabilitación por vínculos con el narcotráfico han aumentado en un 70,5 ciento.