Ante una ola de robos, secuestros y homicidios relacionados con fraudes en ventas por Facebook, la policía científica de Venezuela decidió abrir sus sedes para las personas que quieran concretar compras en esta plataforma.

En una publicación de Instagram, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, ofreció a la ciudadanía el uso de sus sedes para realizar compras a través de Marketplace.

El incremento en este tipo de crímenes en Venezuela ha sido estrepitoso. De acuerdo con cifras del CICPC publicadas en abril de 2021, el 70% de los secuestros en el país están relacionados con la venta de vehículos falsos en Marketplace.

Esta es la más reciente medida de una serie de intentos por reducir los índices de estos delitos. El pasado 28 de agosto, el CICPC instaló 31 “puntos de prevención contra los delitos vinculados a las redes sociales” en todo el país, y lanzó una campaña para alertar a las personas sobre las estafas en este sitio web.

Marketplace, una plataforma para vender productos en Facebook, es utilizada por grupos criminales en Venezuela para llevar a cabo robos y secuestros exprés, especialmente en Caracas y zonas cercanas a la ciudad.

El modus operandi de estas bandas es muy simple: suben anuncios de carros o motocicletas a precios bajos y agendan citas con las personas interesadas, usualmente en lugares apartados. Una vez los potenciales compradores llegan al lugar, son abordados por personas armadas, quienes les roban su dinero, o los secuestran para pedir altas sumas de dinero a sus familiares por el rescate. En algunos casos, las víctimas son asesinadas por estos grupos.

VEA TAMBIÉN: Asesinato de militares en Venezuela apunta a poder de ‘megabandas’

A inicios de agosto, cinco personas fueron asesinadas en este contexto, dos de ellos funcionarios de las fuerzas de seguridad. De acuerdo con los reportes de prensa, un sargento primero de la Guardia Nacional Bolivariana y su sobrino fueron asesinados en Zulia, mientras que en Aragua un miembro de la Policía Nacional Bolivariana fue asesinado junto con un acompañante.

Análisis de InSight Crime

La nueva medida anunciada por el CICPC es un intento por reducir una amenaza real, pero aún está por ver si sus medidas van a tener resultados.

La mayoría de estos casos se concentra cerca de la capital, Caracas, y los estados de Vargas, Miranda. Los secuestros exprés, y la violencia asociada con este delito, comenzaron a subir nuevamente en 2021, luego de un descenso precipitado por las cuarentenas decretadas a causa del COVID 19, según cifras extraoficiales.

VEA TAMBIÉN: Pequeñas bandas en Venezuela establecen feudos criminales locales

La crisis económica en Venezuela ha disminuido la rentabilidad de varias economías criminales. De acuerdo con un reportaje de Associated Press, la delincuencia común y los robos han disminuido, pues las personas ya no cargan dinero u objetos de valor. Así pues, muchos grupos delincuenciales pequeños tienen dificultades incluso para pagar por las armas que usan para intimidar a sus víctimas.

No obstante, el uso del dólar le ha dado un pequeño empujón a la economía venezolana, y ha abierto nuevas puertas para el consumo de bienes esenciales. Las estafas vía Marketplace han crecido en gran parte gracias a esto, pues de nuevo existen las condiciones ideales para robos de grandes sumas de dinero.

Los criminales también han diversificado sus exigencias, pidiendo pagos en dólares, y en ocasiones, incluso exigiendo oro y hasta bitcoins para liberar a las personas secuestradas.