La sola mención de la MS13 todavía evoca la imagen de pandilleros pendencieros y tatuados, pero la realidad es que ya el grupo opera más bien como una mafia. Esta semana, InSight Crime concluyó una investigación sobre las actividades de la MS13 en cuatro países: Honduras, El Salvador, Guatemala y México. 

La serie comienza en los alrededores de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, donde la pandilla ha convertido un enorme basurero en un lucrativo negocio de reciclaje. Posteriormente nos referimos al control que ejerce la pandilla en un barrio de El Salvador, donde controla flotas de vehículos, distribuye combustible y vende agua embotellada. En Guatemala, la pandilla tiene raíces menos profundas que en los países vecinos, pero todavía atrae a jóvenes pobres dispuestos a someterse a sus ódenes. La serie termina en México, donde un veterano líder pandillero ha conformado un “programa” para beneficiarse del tráfico ilegal de migrantes —y de sus compañeros pandilleros— en su trayecto hacia el norte. 

Con base en abundantes entrevistas, la serie cuenta la historia reciente de esta conocida pandilla callejera a través de las voces de sus propios miembros.

VEA TAMBIÉN: MS13 & Co.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.