Escritório do Crime (Oficina del Crimen) es uno de los grupos milicianos más grandes y poderosos de la segunda ciudad más grande de Brasil, Río de Janeiro.

En los últimos años, el grupo ha ganado notoriedad por una serie de importantes asesinatos por contrato, sobre todo el de la concejala Marielle Franco en agosto de 2018. A pesar de la captura y muerte de algunos de sus principales líderes, sigue siendo una de las fuerzas criminales dominantes de Río y al parecer está buscando expandirse más.

El grupo está conformado en su mayor parte por antiguos miembros de la policía, así como por agentes en servicio, y sus miembros trabajan sobre todo como sicarios, pero su portafolio criminal incluye narcotráfico, extorsión y otras actividades del crimen organizado.

Historia

Las infames milicias de Río se originaron en los violentos escuadrones de la muerte que surgieron durante la dictadura militar que gobernó Brasil entre las décadas de los sesenta y los ochenta. Estas se conformaron inicialmente para proteger a los habitantes de las favelas controladas por pandillas, pero luego muchos de sus integrantes se involucraron en el narcotráfico, la extorsión y otras actividades criminales. Incluso ahora han establecido el monopolio sobre los servicios de internet, televisión por cable, el transporte público y la construcción.

En la última década, estos grupos de estilo paramilitar se han expandido ampliamente, y hoy en día controlan grandes extensiones de Río de Janeiro y de otras grandes ciudades de Brasil. Se estima que el 57 por ciento del área metropolitana de Río está bajo control de las milicias, lo que significa que unos 3,7 millones de personas viven en zonas controladas por milicias.

El Escritório do Crime fue creado a mediados de la década de 2000 por Adriano Magalháes da Nóbrega, alias «Capitãn Adriano«. Nóbrega era integrante del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Batalháo de Operas Policiais Especiais, BOPE).

En 2005, Nóbrega recibió la más alta condecoración de Río de Janeiro, la Medalla Tiradentes, que le fue entregada por el hijo de Bolsonaro, el senador Flávio Bolsonaro, mientras estaba en la cárcel pagando una condena por homicidio. Según la policía, Adriano participó en al menos ocho homicidios entre 2006 y 2009, por órdenes de José Luiz de Barros Lopes, conocido como «Zé Personal».

Entre 2009 y 2016, tres de los principales miembros del grupo —Adriano, João André y Batoré— realizaron una serie de asesinatos por contrato. Pero en marzo de 2016, João, considerado la mano derecha de Adriano, fue asesinado cuando salía de una panadería en la zona norte de Río.

El grupo miliciano llamó la atención de los titulares en agosto de 2018 cuando fue vinculado al asesinato de Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes. La concejala Franco había criticado duramente la violencia policial en las favelas marginadas de Río de Janeiro.

En marzo de 2019, dos expolicías vinculados al Escritório do Crimen fueron detenidos en relación con el asesinato de Marielle Franco. Ronnie Lessa, un exsargento de policía y experto francotirador, fue acusado de dispararle a Franco; por su parte, Élcio de Queiroz, exagente de la policía militar, presuntamente actuó como conductor de Lessa. Adriano Nóbrega fue uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato.

El mismo día en que Lessa fue arrestado, la policía allanó una casa en Río relacionada con este último, y allí encontraron 117 fusiles de asalto M-16. Los investigadores afirman que Lessa, quien se había visto obligado a retirarse de la policía tras de haber sido herido de gravedad en un ataque con coche bomba, era sicario y traficante de armas del grupo miliciano.

Ronnie Lessa había estado viviendo en el mismo lujoso edificio donde Flávio Bolsonaro posee un apartamento. Además, en enero de 2019 se supo que Flávio, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, había empleado a la esposa y la madre del fundador del grupo de milicianos, «Capitão Adriano». Además de estar implicado en el asesinato de Marielle Franco, Adriano Nóbrega también al parecer participó en un esquema de soborno salarial, conocido como «rachadinha», en el que Flávio Bolsonaro estuvo involucrado.

En enero de 2019 se llevó a cabo una operación, conocida como «Los Intocables» (Os Intocáveis), con el fin de detener a importantes miembros de la milicia que operan en la favela Río das Pedras. Dicha operación permitió el arresto de cinco personas, entre ellas el oficial de la policía militar Ronaldo Paulo Alves Pereira, quien presuntamente participó en el asesinato de Marielle Franco.

En agosto de 2021, en medio de una ofensiva general a las operaciones de las milicias en Rio de Janeiro, la policía arrestó a Edmilson Gomes Menezes, alias «Macaquinho». Se cree que era el jefe de la organización criminal Escritorio do Crime en gran parte del norte y el oeste de la ciudad, y que tuvo que ver con el asesinato de Marielle Franco.

Actividades criminales

El Escritório do Crime ejerce altos niveles de gobernanza criminal en la favela Río das Pedras, ofreciendo servicios esenciales y coordinando redes de extorsión y operaciones de asesinato a sueldo. Según las investigaciones policiales, el grupo de milicianos cobraba hasta 1,5 millones de reales (US$300.000) por víctima.

El grupo criminal tiene el monopolio de las ventas ilegales de gas y del servicio de internet, así como del transporte, la minería e incluso el robo de petróleo; además, el dinero proveniente de las extorsiones es utilizado para financiar bienes raíces ilegales en Río de Janeiro.

En abril de 2019, dos edificios de apartamentos se derrumbaron en la comunidad de Muzema, en Río de Janeiro, dejando como resultado la muerte de al menos cuatro personas. Una operación policial halló que los edificios habían sido construidos de manera ilegal. Otra investigación reveló que el Escritório do Crime había financiado la construcción de varios de estos edificios, y que había vendido apartamentos ilegales por miles de dólares.

Liderazgo

Se desconoce cuál es el actual cabecilla del grupo criminal. Adriano Magalhães da Nóbrega, alias «Capitão Adriano», fue el famoso presunto líder de Escritório do Crime hasta su muerte en febrero de 2020.

Luego, Leonardo Gouvêa da Silva, alias «Mad», asumió el cargo de líder principal hasta su arresto en una operación en junio de 2020, junto con su hermano Leandro Gouvêa da Silva, alias “Tonhão”. Los hermanos supuestamente tenían una estrecha relación con Capitão Adriano.

Geografía

La base de operaciones del grupo Escritório do Crime es la favela Río das Pedras en la Zona Oeste de Río.

Si bien se considera que Río de Janeiro es el bastión de la milicia, varios medios de comunicación brasileños han analizado datos que indican que la milicia está expandiendo su control territorial y sus actividades criminales en todo Brasil.

Según un análisis de datos de Disque 100, una línea de información del Ministerio de Derechos Humanos de Brasil que registra las denuncias de crímenes y violaciones de derechos humanos, la actividad de las milicias se reportó en 15 estados de todo el país entre 2016 y 2017.

Aliados y enemigos

Los grupos de milicianos de Río de Janeiro tienen fuertes vínculos con funcionarios públicos y fuerzas de seguridad que les permiten operar con impunidad. Las recientes elecciones municipales del país estuvieron marcadas por la violencia, dado que las milicias intentaron infiltrarse en el proceso electoral

Perspectivas

Los grupos de milicianos continúan expandiendo su influencia en Río de Janeiro y otras grandes ciudades, lo que representa una amenaza cada vez más significativa para la seguridad nacional de Brasil. Si bien ya ha muerto su máximo líder, Adriano Nóbrega, parece que Escritório do Crime continuará sus operaciones a medida que forja alianzas más estrechas con los políticos locales y cobra más extorsiones a comunidades y empresas.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.