Jutiapa es un punto de tránsito de los cargamentos de estupefacientes y un sitio crítico para la posesión ilegal de armas de fuego. Los grupos criminales contrabandean armas ilegales al departamento a través de su porosa frontera con El Salvador, al oriente del país. Jutiapa aparece como uno de los departamentos guatemaltecos con las tasas más altas de incautaciones de armas ilícitas y homicidios cometidos con armas de fuego. 

En el departamento hay además indicios de tráfico de marihuana y cocaína, así como de venta de ambas drogas en el mercado local. En estas economías ilícitas participan algunos funcionarios municipales, incluidos alcaldes. Rara vez hay incautaciones de drogas, pero esto no refleja la actividad real del narcotráfico. 

Las políticas de seguridad de mano dura en El Salvador han causado la migración de pandilleros a Guatemala, y muchos de ellos se han refugiado en Jutiapa, donde continúan participando en economías ilícitas como la extorsión, lo que a su vez ha aumentado la actividad criminal en el departamento.     

Actores criminales 

MS13: La Mara Salvatrucha (MS13) está presente en el departamento. Los pandilleros salvadoreños aprovechan la proximidad de Jutiapa a El Salvador para buscar refugio temporal cuando las autoridades del país vecino están tras ellos. 

Políticos corruptos: En toda Jutiapa, los narcotraficantes han logrado cooptar la política municipal e influir en las elecciones. Muchos alcaldes son sospechosos de tener vínculos con el tráfico de narcóticos y de utilizar su poder para proteger los cargamentos de drogas y garantizar la impunidad de los principales grupos narcotraficantes. Otros alcaldes parecen haber establecido sus propias operaciones. 

Economías criminales 

Tráfico de armas: La mayor parte de las armas de fuego ilícitas en Jutiapa son utilizadas por pequeños grupos de ladrones, narcotraficantes y miembros de pandillas callejeras, incluyendo la MS13, que tienen acceso a rifles, escopetas y armas pequeñas, como pistolas de 9 mm. La presencia de pandillas y grupos de narcotráfico en el departamento parece estar impulsando una economía de tráfico de armas de fuego de tamaño medio. 

Cocaína: Es poco común que haya grandes incautaciones de cocaína en Jutiapa; sin embargo, esto no es necesariamente un reflejo de la cantidad de cocaína que pasa por el departamento. Jutiapa es de hecho uno de los principales puntos de entrada de los cargamentos marítimos de cocaína que desembarcan en la costa del Pacífico de Guatemala, lo que significa que el tráfico de cocaína es una de las actividades criminales más lucrativas en el departamento. Jutiapa además comparte una porosa frontera terrestre con El Salvador, lo que la conecta con una región donde las redes de transporte de carga se han especializado durante mucho tiempo en el traslado de drogas a Guatemala. 

Cannabis: Los grupos criminales trasladan la marihuana del vecino El Salvador a Jutiapa, y esta es utilizada para la venta local. Los principales consumidores de cannabis parecen ser pandilleros, adolescentes y niños. Algunos niños son supuestamente forzados a consumir marihuana y luego vender la droga en las escuelas. A pesar de la clara evidencia de la venta de marihuana, las incautaciones de cultivos de cannabis procesado y marihuana son bajas y el tamaño del mercado de consumo de cannabis del departamento parece ser pequeño. 

Trata de personas: Jutiapa es un importante punto de tránsito de migrantes, los cuales son vulnerables a la trata de personas. Este flujo de migrantes ofrece una amplia oportunidad para que los grupos de trata de personas exploten y recluten a las víctimas en el departamento. Estimamos que el reclutamiento de víctimas de trata sexual genera ingresos moderados en comparación con otras economías criminales, y que puede llegar a los cientos de miles de dólares. 

Tráfico de personas: En 2019, poco más de 2.000 migrantes guatemaltecos fueron devueltos de Estados Unidos a Jutiapa. Dado el costo de contratar a un coyote en la zona (aproximadamente $10.000), esta parece ser una economía criminal lucrativa, que podría llegar a las decenas de millones de dólares. Aparte de los guatemaltecos, Jutiapa es también un departamento de tránsito de migrantes que se dirigen a Estados Unidos y que son ingresados ilegalmente a Guatemala desde el vecino El Salvador. 

Extorsión: En 2016, Jutiapa tuvo la tasa de extorsión per cápita más alta de Guatemala. Las redes de extorsión son operadas principalmente por las pandillas callejeras MS13 y Barrio 18, junto con otros grupos que se hacen pasar por pandilleros para intimidar a las víctimas. La llegada de pandilleros de El Salvador aparentemente ha generado nuevas extorsiones y agresiones entre pandillas y comunidades en el municipio de Jutiapa y en sus alrededores. 

Fuentes: Este perfil se realizó con base en una investigación en terreno en Jutiapa y una investigación en la Ciudad de Guatemala donde InSight Crime entrevistó a altos funcionarios la gobernación, funcionarios de policía local y nacional, un exfiscal del nivel nacional con experiencia en casos de narcotráfico, organizaciones no gubernamentales que apoyan a las comunidades menos favorecidas, así como entrevistas con periodistas de la región, la mayoría de los cuales solicitaron que se mantuviera su anonimato. InSight Crime también utilizó información proporcionada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), el Consejo de Seguridad Nacional de Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, la asociación civil Diálogos y prensa local. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.