Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, es un exlíder de la Familia Michoacana que se separó del grupo tras la muerte del máximo comandante de la organización, Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, quien fue abatido por las fuerzas de seguridad de México en diciembre del 2010. En febrero de 2015 el capo fue capturado por una fuerza de élite de la policía luego de dos años de persecución.
Historia
Gómez era un maestro de escuela oriundo de Arteaga, Michoacán, lo cual inspiró su otro alias, “El Profe”. En diciembre de 2010, todavía se encontraba en la nómina federal por su empleo como docente. En el ámbito público, Gómez fue un ferviente promotor de la ideología de autodefensa de la Familia, alegando que el objetivo final del grupo era proteger a Michoacán de los extraños no deseados, en especial de Los Zetas, una banda rival criminal que entrenó a los miembros originales de la Familia antes de que el grupo se independizara.
En 2009, durante una entrevista telefónica con el programa de televisión “Voz y Solución”, Gómez elogió al presidente Felipe Calderón y al ejército, y afirmó que su grupo sólo tenía problemas con Los Zetas y la policía federal por “atacar a nuestras familias”. Los miembros de la Familia seguían un estricto código de comportamiento y aquellos que desobedecían eran “obligados a pagar”. A diferencia de Los Zetas, de quienes dijo: “la mayoría de ellos son drogadictos”.
Desde su separación de La Familia, cuyos remanentes eran dirigidos por José de Jesús Méndez, alias “El Chango”, Gómez lideró a los Caballeros Templarios, una organización narcotraficante con las mismas caracteristicas cuasireligiosas y pseudomorales de la Familia. Los Caballeros anunciaron su aparición en marzo de 2011, y por un tiempo parecieron estar posicionados por encima de la Familia, ya que Méndez fue encarcelado y muchos analistas consideraron que el grupo estaba fuera de la escena criminal del país. Sin embargo, poco después el gobierno desplegaría un fuerte operativo en contra de Los Caballeros Templarios. Adicionalmente, esta organización enfrentó también presión por parte de varios grupos ciudadanos de autodefensa que se formaron en Michoacán entre 2013 y 2014.
Su sobrino, su novia, su madre y su hermano fueron detenidos entre julio y agosto de 2009. En octubre de ese año, un juez de Nueva York emitió un fallo en su contra por el delito de narcotráfico, mientras Gómez continuaba con su práctica de hacer declaraciones públicas en las redes sociales, incluyendo una en la que afirmaba que nunca se rendiría.
La Tuta fue capturado en Morelia, Michoacán, en febrero de 2015.
En varios aspectos, la captura de la Tuta implicó el final de los Caballeros Templarios como una organización criminal poderosa en México.
Actividades criminales
La Tuta ha sido acusado por las autoridades mexicanas de tráfico de metanfetaminas y marihuana, así como por la posesión de armamento y municiones militares. Los Caballeros Templarios también están fuertemente involucrados en la extorsión en el estado de Michoacán.
Geografía
Antes de su captura el 27 de febrero de 2015, La Tuta estaba radicado en Michoacán y Guerrero; desde donde coordinaba cargamentos de droga a través de Baja California.
Aliados y enemigos
La Tuta manifestaba que estaba en contra de otros grupos narcotraficantes mexicanos, como Los Zetas, según él por afectar a la población civil. Con el apoyo de las fuerzas de seguridad gubernamentales, los grupos de autodefensa han expulsado a los Caballeros Templarios de varias ciudades de Michoacán. Se cree que un número significativo de miembros de los Caballeros Templarios han pasado a formar parte de otros grupos criminales, incluyendo los grupos de autodefensa.
Actualmente, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se está enfrentando contra los Caballeros por el control del hampa en el suroeste de México.
Perspectivas
Según informes, La Tuta ha sido requerido por Estados Unidos, no sólo por cargos de tráfico de drogas, sino también por ser considerado terrorista o miembro de una organización de esa naturaleza. Esta clasificación generalmente está reservada para los miembros de los grupos armados ilegales de Colombia, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sin embargo, teniendo en cuenta las frías relaciones entre Estados Unidos y México en cuanto al tema de las extradiciones, aún en incierto si La Tuta pasará tiempo en una prisión estadounidense.