En nuestra sesión de Facebook Live del 26 de julio, la editora en español Ronna Rísquez y la jefa de redacción Josefina Salomón hablaron sobre el cambio en el rol de las fuerzas armadas en Argentina y su impacto en la lucha contra el crimen organizado en el país.
El lunes 23 de julio, el presidente de Argentina Mauricio Macri anunció una serie de cambios al rol de las fuerzas armadas.
Durante un discurso en una de las bases militares más grandes del país dijo que las fuerzas armadas podrán ser desplegadas para ser utilizadas de forma “disuasiva o efectiva” contra amenazas externas de todo tipo. Ese día también derogó un decreto del 2006 que limitaba el uso de las fuerzas armadas a tareas de defensa ante amenazas de otros estados.
Macri, además, confirmó que el 1 de Agosto 500 soldados del ejército se unirán a miembros de gendarmería en la frontera norte del país para apoyar en tareas logísticas y para disuadir a organizaciones criminales de establecerse en municipios de la zona.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina
Rísquez y Salomón discutieron las reacciones al anuncio, que incluyeron cuestionamientos sobre la necesidad de desplegar a las fuerzas armadas cuando el país cuenta con dos fuerzas de seguridad militarizadas (gendarmería y prefectura) destinadas a estas funciones y preguntas sobre la falta de protocolos para la actuación de estas fuerzas en nuevas circunstancias.
Salomón detalló que varios expertos consultados por InSight Crime hicieron hincapié sobre la necesidad de que estos cambios profundos en la estructura de la estrategia de seguridad se basen en un consenso más amplio, el que solo puede asegurarse tras un debate en el Congreso nacional.
También resaltaron las experiencias de otros países de la región, como México, donde las estrategias de militarización para el combate del crimen organizado y la inseguridad han sido contraproducentes.
Por último, Rísquez y Salomón abordaron los detalles de la estrategia de seguridad que está llevando adelante el gobierno para abordar la real amenaza del narcotráfico en la Argentina, que pasó de ser un país de tránsito de drogas a ser uno de creciente consumo y producción. Resaltaron la falta de medidas lo suficientemente efectivas para combatir la corrupción que permite que grupos criminales en el país operen libremente.
Vea la conversación completa a continuación: