Varias capturas y la incautación de droga en Argentina es una muestra más de la creatividad de los microtraficantes, que hacen la compra de drogas cada vez más cómoda para el consumidor.
Nueve personas fueron detenidas pertenecientes a la llamada “banda del monopatín”, dedicada al microtráfico de drogas en la zona de Constitución, Argentina, según confirmó Felipe Miguel, jefe del gabinete de ministros de Buenos Aires, en noviembre de 2022. Entre las sustancias, armas y el dinero incautado, también interceptaron el característico medio de transporte de suministro de la banda: monopatines eléctricos.
La policía se concentró en la banda después de rastrear su modo de transporte: los monopatines, para trasladar la droga desde las distintas bases de almacenamiento hasta varios puntos de la zona, donde otros integrantes de la banda la vendían.
VEA TAMBIÉN: ‘Narcoambulancias’ son la última novedad de traficantes para evadir autoridades en Argentina
Sin embargo, no es la primera vez que este curioso pero efectivo medio de transporte, que tiene plagado a Latinoamérica, se usa para traficar localmente con drogas en Argentina.
En octubre de 2021 detuvieron a un joven que vendía drogas transportándose hasta el comprador en diferentes medios de transporte, entre ellos el monopatín eléctrico, llegando a diferentes puntos de la ciudad de Corrientes. En julio de 2018 identificaron a otro joven por vender drogas que también se movía en monopatín. La compra se realizaba con un veloz pasamanos.
Análisis de InSight Crime
Argentina ha mantenido su reputación de estar a la vanguardia de las innovaciones en cuanto vehículos se refiere de los narcotraficantes.
En los últimos años, el país ha visto varios casos de «narcoambulancias«, donde se utilizaron vehículos de emergencia para transportar drogas y reducir la posibilidad de ser detenidos y registrados por la policía. Los monipatines, por su parte, se utilizan para cientos de miles de viajes al año en Buenos Aires.
El monopatín es un medio funcional para el microtráfico. Son rápidos y se pueden maniobrar con facilidad, además, pasan desapercibidos ante las autoridades.
En España parece ser recurrente, donde se ha visto la desarticulación de bandas que usaban menores en estos vehículos y deliveries a las mismas puertas de los compradores. Casos han sido reportados en Sevilla y Lugo.
VEA TAMBIÉN: 4 formas como los microtraficantes eluden restricciones del coronavirus
Los narcos tienden a hacer las entregas tipo Uber, los compradores piden las entregas por Telegram, WhatsApp u otras redes sociales, y las reciben cómodamente en un lugar acordado por el comprador de manera insólita; del catálogo en redes, a la entrega puerta a puerta.
Durante la pandemia por COVID-19, las redes criminales sacaron provecho de las restricciones gubernamentales en Latinoamérica para distribuir drogas camuflados como repartidores de productos, quienes estaban habilitados para salir a las calles.