Nuevas cifras han revelado que México registró un nuevo récord de desapariciones en 2014, un recordatorio oportuno de que la desaparición de los 43 estudiantes de pedagogía en Iguala no fue un incidente aislado.

Entre enero y octubre de 2014, el Registro Nacional de Personas Extraviadas de México registró 5.098 casos, 584 más que 2013, que solía ostentar el récord de personas desaparecidas en el país, informó Animal Político.

De estos, 162 están siendo investigados en el ámbito federal, lo que sugiere que o bien implican funcionarios federales o grupos del crimen organizado de alto nivel.

El mayor número de casos se registró, por mucho, en el violento estado de Tamaulipas, donde en lo que va del año 875 personas han sido registradas como desaparecidas, seguido por el Estado de México con 495 y Jalisco con 430.

La cifra de desapariciones registradas ha ido en aumento desde 2007 y el único descenso fue en 2012, como señala Animal Político. Desde que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia a finales de 2012 se ha producido un rápido aumento: en total, México ha registrado 23.605 casos, y el 40 por ciento de estos han tomado lugar bajo la presidencia de Peña Nieto.

A pesar de las cifras récord y de la creciente indignación pública por el caso Iguala, para 2015 el gobierno mexicano prevé recortar el presupuesto de una unidad federal de búsqueda especializada en 63,5 por ciento, informó Animal Político.

Análisis de InSight Crime

Es importante señalar que de las 5.000 personas registradas como desaparecidas o extraviadas en México este año, no todas fueron víctimas de secuestro, la lista también incluye personas que desaparecieron por otras razones que no necesariamente están relacionadas con la delincuencia. Parte del aumento en los casos observados pueden explicarse por el hecho de que Peña Nieto ha mostrado una mayor voluntad para abordar el tema que sus predecesores, desarrollando un Plan Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, e implementando una unidad federal especializada en abordar el tema de las desapariciones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, el hecho de las tasas de desapariciones reportadas sean más altas en los estados azotados por la violencia relacionada con el crimen organizado, sugiere una fuerte correlación con la actividad criminal, y las cifras proporcionan un preocupante contexto estadístico para la masiva desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Además, el aumento en las desapariciones ha estado acompañado de otros indicios de la creciente violencia. Los secuestros incrementaron en un tercio entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo período de 2013, según las estadísticas compiladas por la organización no gubernamental Alto al Secuestro, informó Milenio. Este significativo aumento simultáneo en el secuestro sugiere no sólo un patrón profundamente preocupante en la actividad criminal, sino también el continuo fracaso del gobierno en contener la violencia.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

8 respuestas a “2014, año récord de desapariciones en México”