El arresto del hermano de una prominente figura pública, acusado de tráfico de drogas, ha desatado un furor mediático en Argentina, colocando el tema del narcotráfico y el crimen organizado en la cima de la agenda pública.
La policía de Argentina ha detenido a siete personas por intentar traficar cocaína a Europa y por producir y distribuir éxtasis en Buenos Aires, entre ellas al hermano del famoso publicista argentino Gabriel “Gaby” Álvarez , informó Diario La Prensa.
Ariel Álvarez, hermano de Gaby, fue al parecer responsable de la comercialización de éxtasis en fiestas “raves” y a clientes ricos de los barrios del norte de Buenos Aires.
Además de producir y vender éxtasis, el grupo también pretendía contrabandear cocaína a España ocultándola en esquís, informó Clarín.
Durante la operación, las autoridades decomisaron 24 kilos de cocaína y más de 1.000 pastillas de éxtasis, con material capaz de producir 30.000 más.
Análisis de InSight Crime
El arresto de un miembro de la familia de una prominente figura pública argentina ha tornado los reflectores de los medios de comunicación sobre un problema que se está intensificando rápidamente –la presencia cada vez mayor del narcotráfico en Argentina y la evolución tanto del crimen organizado transnacional, como del crimen organizado dentro del país.
El cartel en el que trabajó Álvarez fue un perfecto ejemplo de este proceso en Argentina, que involucra tanto la fabricación como la venta de drogas sintéticas para el mercado nacional –el cual ha crecido rápidamente en los últimos años– y el uso de Argentina como punto de tránsito para la cocaína con destino a Europa.
El caso también sigue el mismo camino de un asesinato perpetrado, ampliamente difundido por la prensa, de un colombiano con presuntos vínculos con el narcotráfico, perpetrado por sicarios a plena luz del día en Buenos Aires. El asesinato llamó la atención sobre la presencia de grupos criminales transnacionales –particularmente colombianos– en Argentina y provocó una ola de preocupación de que el país pueda vivir una narcoviolencia al estilo colombiano.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
Estos acontecimientos, y la cobertura de la prensa que han conseguido, han generado una respuesta por parte de las altas esferas políticas. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, le solicitó a la corte buscar soluciones al “grave problema” del narcotráfico, diciendo que éste está afectando el estado de derecho. Mauricio Macri, jefe del gobierno de Buenos Aires, también expresó su “enorme preocupación” por la situación actual del narcotráfico en Argentina y dijo que “el futuro de nuestra sociedad está en juego”.
Con el tráfico de drogas y el crimen organizado ahora moviendo los medios de comunicación y la agenda política, los líderes deben abordar ahora el interrogante de qué medidas puede tomar Argentina para detener la tendencia.