Las fuerzas de seguridad de México arrestaron al líder de una milicia de autodefensa, en medio de acusaciones de que el grupo se había establecido para reclamar regalías de una concesión minera local, provocando más debate sobre la verdadera motivación detrás de algunos de los grupos de autodefensa del país.
El 14 de agosto se produjo una operación en la que se capturaron más de 40 personas en la ciudad de Aquila, en el estado de Michoacán en el Pacífico, con lo que las autoridades mexicanas declararon que el grupo de autodefensa local quedó prácticamente disuelto, informó Informador.
El líder del grupo, Agustín Villanueva Ramírez, está acusado de crear el grupo en enero con el fin de reclamar las regalías pagadas a la comunidad local por la empresa siderúrgica argentina Ternium, por el derecho a explotar cerca de las reservas de mineral de hierro.
Según Excelsior, Villanueva formó su grupo en respuesta a una decisión tomada en enero por el consejo de la comunidad local para dividir equitativamente las regalías entre los aldeanos. Tradicionalmente estos fondos son manejados por un “cacique” local (que significa “jefe político”) y tras ocupar esa función, Villanueva aparentemente buscó controlar las regalías con la creación de la milicia para imponer su voluntad sobre el consejo. Él y otros tres fueron detenidos por delitos como secuestro y robo.
Las fuerzas de seguridad informaron de la confiscación de más de 70 armas durante la operación, incluyendo rifles de asalto, una granada y equipos de visión nocturna, informó El Universal.
Análisis de InSight Crime
Esta es la última controversia que involucra a las fuerzas de autodefensa de Michoacán, las cuales se han enfrentado en varias ocasiones con las autoridades locales, ya que cada parte ha acusado a la otra de estar relacionada con narcotraficantes. En varios casos, los grupos de autodefensa han detenido a personal de seguridad.
Una de las acusaciones hechas en contra de algunos grupos de autodefensa, es que están más para dividir el botín entre los agentes del poder local que para proteger a la comunidad, y el caso de Villanueva parece respaldar esta noción.
La organización criminal Caballeros Templarios, que ha luchado contra las fuerzas de defensa y las ha acusado de tener vínculos con su rivales del Cartel de Jalisco – Nueva Generación, también es conocida por extorsionar las operaciones mineras en la región. Dado el valor de las armas que los hombres de Villanueva tenían, es probable que el grupo hubiera tenido algún tipo de apoyo exterior.