La policía de Belice ha detenido a seis sospechosos presuntamente vinculados a la MS13 por tentativa de extorsión y provocar un incendio, en un caso que apoya los informes anteriores sobre la instauración de la pandilla callejera transnacional en esta vulnerable nación centroamericana.
El residente de la Ciudad de Belice Edwin Flores fue detenido el 22 de julio junto con su novia en una operación encubierta de la policía, después de que un empresario local dijera a la policía que la pareja le había exigido un pago de US$ 8.000. Después de que la novia de Flores recibiera el dinero en efectivo, la policía arrestó a la pareja y a cuatro socios. Uno de los hombres también era buscado por robo a mano armada y confesó haber provocado un incendio, informó The Guardian.
Las autoridades creen que Flores y los otros cuatro hombres sospechosos son miembros de la pandilla callejera la Mara Salvatrucha (MS13), informó Channel 5 Belize. Flores ha sido acusado de chantaje y -junto con los otros detenidos- exhibían las insignias de la pandilla, informó CTV 3 Noticias.
Según el superintendente de la policía Edward Broaster, la MS13 mantiene operaciones en Belice pero éstas generalmente se centran en la extorsión. Sus actividades son menos violentas que en El Salvador, haciendo que sea más difícil para la policía detectar operaciones de la pandilla, informó Channel 5 Belize.
Análisis de InSight Crime
Ha habido informes sobre la presencia de la MS13 en Belice por lo menos desde 2003, según un artículo de 2012 de La Prensa Gráfica, que afirmó que tanto la pandilla como su rival Barrio 18, habían aumentado su presencia en la pequeña nación centroamericana -que tiene una gran población salvadoreña- en los últimos años. El periódico también informó que una pandilla salvadoreña anónima con 400 miembros operaba en el Distrito de Cayo, donde se encuentra la capital Belmopan. Desde entonces, ha habido informes aislados sobre la captura de presuntos miembros de la MS13 por parte de las autoridades de Belice.
Sin embargo, puede darse el caso que la supuesta actividad de la MS13 sea en realidad la actividad de muchas bandas locales de Belice que se hacen pasar por las maras para provocar miedo –como se sabe que ocurre en la vecina Honduras.
La MS13 fue fundada por refugiados salvadoreños en California en los años ochenta y desde entonces se ha expandido a la Costa Este de Estados Unidos y hacia Honduras, El Salvador y Guatemala. Los arrestos de 35 presuntos miembros de la MS13 en España, en marzo, indican que el grupo también ha establecido presencia en ese país europeo.
VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13
Mientras la MS13 continúa expandiéndose, Belice podría convertirse en una plataforma operativa estratégica. El débil gobierno central ha contribuido a hacer de ese país un centro para el lavado de dinero, y su ubicación cerca a los principales países de tránsito de drogas en Centroamérica también lo hacen potencialmente útil como un punto de transbordo. Mientras tanto, la violenta guerra por el territorio que actualmente es librada por numerosas bandas locales podría ofrecer una oportunidad para que la MS13 se expanda mientras que los grupos locales están envueltos en un conflicto.