Jamaica está en camino de reportar un poco más de 100 asesinatos cometidos por agentes de la policía este año; una cifra mucho más baja que las 258 muertes reportadas en 2013 -una reducción que podría atribuirse en parte a la labor de una comisión contra la impunidad, creada en 2010.
La diferencia entre los dos años fue particularmente notable en octubre de 2014, cuando la comisión reportó sólo cinco civiles asesinados por las fuerzas de seguridad, en comparación con los 40 asesinados reportados durante el mismo mes de 2013. Este también es el primer año, desde 2004, en el que la policía ha asesinado a menos de 200 civiles, según Associated Press.
AP citó la Comisión Independiente de Investigaciones, creada en 2010 tras la muerte de 70 civiles en una redada de la policía, como un factor significativo en la reducción del número de asesinatos policiales.
El año pasado, se le dio a la comisión el poder de detener y procesar a los funcionarios de los cuerpos de seguridad -algo que antes sólo lo podía hacer una división interna de la policía o los fiscales.
Dos policías fueron condenados a principios de este año después de no cooperar con la comisión, y 11 policías de una unidad se encuentran actualmente bajo investigación por asesinato.
“Se está enviando un mensaje claro de que todos los asesinatos cometidos por policías están siendo rigurosamente investigados”, dijo a AP un representante del movimiento de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional.
La reducción en los asesinatos cometidos por la policía también podría estar vinculada a la disminución progresiva de las redadas policiales realizadas en la madrugada en los barrios pobres, que a menudo se tradujeron en pérdidas civiles, según Hamish Campbell, el comisionado adjunto de la comisión investigativa.
Análisis de InSight Crime
La caída de 2014 en los asesinatos cometidos por la policía en Jamaica indica que las investigaciones y el monitoreo independientes pueden ser eficaces en la reducción del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía -un precursor esencial para ganar la confianza en la policía, necesaria para que ellos hagan su trabajo correctamente.
Con una tasa de homicidios de 44,2 por cada 100.000 habitantes, Jamaica se encuentra entre los países más violentos del mundo. Al reducir el uso de la fuerza letal, y de este modo aumentar el respeto por su trabajo a nivel comunitario, la policía podría comenzar a tener un impacto real en la seguridad ciudadana. Según una residente de un suburbio de Kingston, esto ya está empezando a suceder: “La policía siempre solía venir con armas listas para disparar, pero muchos de ellos están más calmados ahora y tienen una mejor actitud”, dijo a AP.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica
Otros países de la región potencialmente podrían aprender de la experiencia de Jamaica con la comisión investigativa. Por ejemplo, los policías en Brasil al parecer han asesinado a más de 11.000 civiles en los últimos cinco años, en medio de una cultura policial en la cual la fuerza extrema y las ejecuciones extrajudiciales de presuntos delincuentes son consideradas como un comportamiento aceptable.