Las empresas mineras en México ahora están usando aviones para trasladar sus productos y personal, y están redoblando la inversión en seguridad, con el fin de evitar los robos y la extorsión por parte del crimen organizado; la última señal de que los grupos criminales se están diversificando cada vez más en la industria minera de México.
Jesús Herrera Ortega, miembro de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, dijo a Excelsior que debido al acoso del crimen organizado, están usando aviones y helicópteros para trasladar a su personal y los productos minerales. Ortega dijo que “los criminales se roban los minerales, a los empresarios se les está amenazando a cambio de su seguridad y se roban los tráileres cargados [con zinc y plomo]”. Ortega dice que a pesar de pagar por el aumento de patrullas de seguridad y sistemas de GPS para localizar los envíos, los ataques continúan.
En 2013, las empresas afiliadas a Cámara Minera de México (Camimex) gastaron un total de aproximadamente US$41 millones en seguridad privada -un aumento del 14 % desde 2012, informó Excélsior.
El informe anual de Camimex señaló cómo la minería es uno de los sectores industriales más vulnerables al robo a mano armada, dado que por lo general las operaciones se encuentran en zonas aisladas, con acceso limitado. Las minas en Durango, Zacatecas, Michoacán y Coahuila, han sido las más afectadas y, desde hace varios meses, las empresas mineras han estado utilizando el transporte aéreo para mover minerales, combustible diesel, y personal para evitar el riesgo de ser asaltadas.
Análisis de InSight Crime
Grupos del crimen organizado en México se han estado acercando al sector minero, desde hace algún tiempo, en un intento por diversificar sus fuentes de ingresos y buscar otras fuentes más allá del narcotráfico. En 2012, los Zetas, el Cartel del Golfo y Los Caballeros Templarios fueron identificados como las organizaciones más involucradas en el sector.
El tipo de extorsión y robo que ha provocado que las empresas mineras aumenten sus precauciones de seguridad, sigue siendo el pilar de las actividades de los grupos criminales en el sector minero. Sin embargo, también ha habido informes de que algunos grupos están manejando sus propias operaciones de minería a pequeña escala, mientras que otros están utilizando los minerales para lavar dinero.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de minería
Aunque el nivel de participación criminal en la minería de México parece estar en aumento, todavía tiene mucho camino por recorrer antes de llegar a los niveles observados en Colombia, donde la minería ha reemplazado al tráfico de drogas como la principal fuente de ingresos para los grupos criminales, en algunas regiones, y altos mandos de la policía lo han identificado como el reto de seguridad más grande que enfrenta el país.