Las autoridades venezolanas han atribuido la avalancha de ataques con granadas contra la policía a un contragolpe por las duras medidas de seguridad en el país, una señal de que los criminales están preparados para igualar la intensificación de las agresiones mostradas por las fuerzas de seguridad en Venezuela.
El pasado fin de semana se registraron cinco incidentes separados en los que los criminales atacaron a la policía con granadas, dejando varios civiles y policías heridos, informó Globovisión.
Tres de los ataques tuvieron lugar en el área metropolitana de Caracas, el peor de los cuales dejó catorce heridos después de que los criminales arrojaran dos granadas a la policía mientras llevaba a cabo una operación en el sector oriental de la ciudad de Las Mercedes, según informes de El Universal.
En otro lugar, en el estado de Carabobo, tres hombres atacaron la sede policial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC) con explosivos y disparos, mientras en Guarico, dos jóvenes, capturados posteriormente, arrojaron una granada a la estación de policía regional.
Freddy Bernal, figura líder del partido socialista de gobierno (PSUV) declaró a los medios locales que los ataques eran la respuesta de los criminales a las capturas y muertes de cabecillas de pandillas durante la actual campaña de seguridad “Operación Liberación del Pueblo” (OLP).
“Es una respuesta del crimen organizado a la acción efectiva y positiva de la OLP”, comentó.
La policía investiga la posibilidad de que por lo menos uno de los ataques tuviera que ver con una operación dirigida al jefe criminal José Antonio Tovar Colina, alias “El Picure”, quien resultó herido en un enfrentamiento con la policía unos días antes, informó El Nacional.
Análisis de InSight Crime
La OLP ha sido una respuesta tardía a la violencia, la inseguridad y la criminalidad que se han insertado en Venezuela desde hace ya varios años. La campaña, que comenzó en julio, ha incluido el despliegue de fuerzas de seguridad fuertemente armadas para recuperar territorio de los grupos criminales.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela
Las operaciones han estado dirigidas a muchas de las “megapandillas” cada vez más poderosas y peligrosas que dirigen redes de secuestro, extorsión, robo y homicidios, y han visto las fuerzas de seguridad en confrontación directa con algunos de los delincuentes más notorios del país, entre ellos El Picure, cuya red se extiende por varios estados venezolanos. Sin embargo, la campaña se ha visto opacada por sendas acusaciones de abusos contra los derechos humanos.
Aún no hay evidencias sólidas de que los ataques fueran coordinados por grandes redes criminales, pero cabe poca duda de que buscaban dejar un mensaje a las fuerzas de seguridad en referencia a que los criminales que están en la mira están preparados para el contraataque. En un país donde los criminales se mostraron más que dispuestos a asaltar y matar policías mucho antes de que se implementara la OLP, estos ataques más recientes podrían mostrarse como un presagio de que habrá más violencia.