Las autoridades afirman que los disidentes de las FARC son los responsables de un ataque con cochebomba cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador, un indicio de que los exguerrilleros pueden estar buscando expandir su presencia en esta porosa región fronteriza.
Según El Universo, la bomba, que explotó el 27 de enero frente a una estación de policía de la estratégica ciudad portuaria de San Lorenzo, en la provincia costera de Esmeraldas, Ecuador, dejó un saldo de 28 personas heridas.
Funcionarios de Ecuador dijeron que el ataque fue perpetrado por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como informó El Universo el 29 de enero.
Poco después, el fiscal general de Colombia, Néstor Martínez, señaló que el ataque con cochebomba estaba relacionado con un “disidente de las FARC de origen ecuatoriano, alias ‘Guacho’”, como consta en otro informe de El Universo.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC
Tras la explosión, funcionarios de Ecuador declararon el estado de emergencia en San Lorenzo, y desde entonces han reforzado la seguridad en la frontera con Colombia en el norte del país, según dos comunicados de prensa del Ministerio de Defensa.
Las FARC han tenido una larga presencia en Ecuador, y el Frente 48 de la guerrilla utilizó el norte de dicho país como un importante centro logístico para los combatientes del Bloque Sur.
Análisis de InSight Crime
Las autoridades parecen haber sacado una conclusión rápida pero acertada: el ataque a una estación de policía con un cochebomba hace parte del modus operandi de los guerrilleros, o, en este caso, de exguerrilleros.
Ecuador ha sido utilizado por mucho tiempo como un país de transbordo para el tráfico de cocaína, dada su ubicación geográfica entre Colombia y Perú, dos de los principales países productores de coca en el mundo. Pero las recientes incautaciones de varias toneladas de cocaína y el arresto de Washington Prado Alava, alias “Gerard” o “Gerald” —quien a menudo es llamado el “Pablo Escobar” de Ecuador—, indican que el papel del país en el comercio de drogas está evolucionando.
Dado que el hampa colombiana se encuentra fragmentada y las economías criminales están a disposición tras la desmovilización de las FARC, los recientes actos violentos en la frontera entre Colombia y Ecuador permiten suponer que los disidentes de las FARC están tratando de apoderarse de esta estratégica región fronteriza, en un intento por consolidar su control sobre el comercio transfronterizo de drogas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Ecuador
Tras la desmovilización de las FARC en 2017, algunos disidentes del grupo guerrillero empezaron a conformar agrupaciones criminales en Ecuador para continuar con las actividades ilegales que antes controlaba la guerrilla, principalmente el narcotráfico. El desmantelamiento de un laboratorio de drogas en la frontera entre Colombia y Ecuador en junio de 2017 proporcionó pruebas adicionales de que los guerrilleros disidentes estaban adelantando actividades de narcotráfico en la región fronteriza.
Es de esperar que actos violentos como este se repitan. Guacho, el disidente de las FARC supuestamente responsable del ataque con cochebomba, ha estado vinculado a otros sangrientos enfrentamientos en áreas estratégicas del comercio de cocaína.
* Este artículo fue escrito con la ayuda de Sergio Saffon.