Las autoridades de México afirman que cuatro carteles están luchando por el estado de México, provocando violencia en las afueras de la capital del país, a medida que buscan controlar los lucrativos mercados de droga y otras actividades criminales.

El procurador local del estado de México, Miguel Ángel Contreras, y el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastre, dijeron que la presencia de operativos de la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios, los Zetas y el Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG) ya se ha documentado en el estado, que abarca una gran parte de las afueras de Ciudad de México, informó el diario El Siglo de Torreón.

Según los funcionarios, la Familia Michoacana mantiene el control sobre la extorsión, los secuestros y el mercado de drogas en zonas en el occidente y en el oriente, y en el Valle de Toluca, al noroeste. Los Caballeros Templarios presuntamente tienen control desde la parte al sur del estado hasta las zonas fronterizas con Michoacán. Los Zetas y el CJNG están distribuidos en secciones del Valle de Toluca y en el vecino Valle de México.

Karim Carvallo Delfín, alcalde del municipio Cuautitlán Izcalli, en el estado de México, dijo que los carteles del país luchaban entre sí a medida que ingresaban a la zona, con la esperanza de alinearse con los grupos locales de narcotraficantes. Como resultado, la violencia en el estado ha aumentado, con alrededor de 100 asesinatos tipo ejecución registrándose en los dos primeros meses de 2014, y 15 asesinatos tan solo el 28 de febrero, informó El Siglo de Torreón.

Análisis de InSight Crime

Mientras que Ciudad de México y sus alrededores se han librado en gran medida de los altos niveles de violencia presenciados en las batallas del país con los carteles de la droga durante la última década, el aumento de la violencia en el estado de México, durante el último año, ha dado lugar a preocupaciones en la capital, pues podría estar perdiendo su relativa inmunidad a los conflictos del crimen organizado que se presentan en el resto de la nación. La violencia en el estado de México presenta una amenaza directa para el Distrito Federal, pues las dos regiones están separadas nominalmente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Ciudad de México es hogar de un comercio floreciente del hampa, como las drogas y la prostitución. Las pandillas locales han tendido a controlar las actividades criminales en la ciudad y en sus alrededores, centrándose en el microtráfico y en otras actividades criminales. Sin embargo, las oportunidades lucrativas que ofrece este centro poblacional también han atraído a organizaciones criminales más grandes y poderosas del resto del país.

Las incursiones en el estado de México son señal de que los principales grupos están buscando conseguir una mayor participación en los mercados domésticos, a medida que el crimen organizado se sigue atomizando y que la participación en las ganancias del narcotráfico escasea. Por lo tanto, es posible que el estado esté por comenzar un episodio sangriento, y la capital podría quedar atrapada en el medio.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Batalla por el estado de México pone presión sobre la capital del país”