Las fuerzas de seguridad de Bolivia han descubierto y destruido un “narcopueblo” dedicado a la producción de cocaína cerca de la frontera con Chile, evidenciando el creciente mercado interno para la droga en este último país, así como su importancia como país de tránsito.

Oficiales de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia (FELCN) allanaron el pueblo de Iruni, a 240 kilómetros aproximadamente (150 millas) al oeste de la ciudad de Oruro, el 28 de septiembre y reportaron el hallazgo de evidencia sobre el procesamiento de cocaína en cada una de las 38 casas allí, informó La Prensa.

En la redada también se encontró una fábrica de procesamiento de cocaína que fue incendiada, pero no se hicieron arrestos ya que ninguno de los residentes estuvo presente durante la acción policial, informó El Deber. Según el diario, los niños del pueblo fueron entrenados como centinelas y alertaron a los pobladores de la inminente redada.

Como informó La Razón, las fuerzas de seguridad recuperaron 4,6 kilos de pasta de cocaína del pueblo. Las autoridades dijeron que la organización fue capaz de producir 1,5 kilos de cocaína al día y que las drogas eran enviadas a Chile.

Análisis de InSight Crime

Las comunidades fronterizas de Bolivia tienen un largo historial de participación en el contrabando y actividades ilegales, con 20 de ellas expuestas como centros de contrabando por el jefe de aduanas del país a principios de este año. Como uno de los países más pobres de la región, Bolivia limita con cinco países relativamente prósperos, por lo que el mercado negro prospera en las regiones fronterizas, a medida que las comunidades locales aprovechan las economías más fuertes y las fluctuaciones en las tasas de cambio.

La cantidad de cocaína que producía esta operación sugiere que estaba destinada para ser vendida en el mercado nacional, en lugar de ser exportada. Mientras que el mercado interno chileno de la cocaína es relativamente pequeño comparado con el de Brasil y Argentina, la prevalencia del consumo de cocaína entre la población chilena es en realidad más alta que en los otros dos países, según lo ha destacado la Organización de los Estados Americanos, en el Informe de 2011 sobre el Uso de Drogas en las Américas. Bolivia no sólo produce su propia cocaína, sino que también procesa y mueve drogas desde el vecino Perú.

Chile es también un país de tránsito para los cargamentos de cocaína procedentes no sólo de Bolivia, sino también de los otros países productores de coca: Perú y Colombia, hacia el norte. Chile cuenta con un sector exportador sano, y entre los bienes que se envían están el vino y el cobre. Un envío de cocaína de Colombia fue encontrado oculto en tubos de cobre la semana pasada en el aeropuerto de Santiago.

10 respuestas a “Bolivia destruye «narcopueblo» en la frontera con Chile”