Los Caballeros Templarios de México ganan más de US$73 millones cada año por fuera de sus actividades de narcotráfico, lo que revela el variado portafolio criminal del grupo y las dificultades que enfrentan las autoridades en abordarlo.
Con la recaudación de fondos del secuestro y la extorsión, el contrabando y la falsificación de productos, inversiones en negocios legítimos, y esquemas de protección, el grupo -que está ubicado en el estado costero del Pacífico de Michoacán- gana en excedentes US$ 6 millones cada mes, sin contar las ganancias de la venta de drogas en Estados Unidos, informó Milenio.
Según la información recogida por los servicios de seguridad mexicanos y a la cual tuvo acceso Milenio, el grupo gana US$ 2,2 millones cada mes, desde el transporte y venta local de drogas, y hasta US$ 600.000 más de las actividades ilegales, como el robo de vehículos, secuestro y el mercado negro. Cerca de US$1 millón se obtienen cada mes de la extorsión de negocios, mientras que el excedente de US$1 millón proviene de la extorsión a los gobiernos locales. Unos US$ 1,3 millones más provienen de los negocios legítimos, que también son utilizados para lavar las ganancias ilícitas.
El desglose de los ingresos domésticos de los Caballeros Templarios se producen el mismo día que se anunció que uno de los líderes del grupo, Leopoldo Jaimes Valladares, había sido detenido en posesión de armamento de grado militar. Jaimes ha sido acusado por las autoridades de estar detrás de gran parte de la violencia en el estado, en medio de las insinuaciones de que estuvo involucrado en los ataques coordinados, recientemente llevados a cabo, contra las instalaciones energéticas.
Análisis de InSight Crime
La revelación de la cantidad de dinero que los Caballeros Templarios ganan, incluso antes de tener en cuenta los ingresos que obtienen del mercado de drogas de Estados Unidos, apoya la idea de que ahora es uno de los grupos criminales más poderosos de México. Su control sobre el puerto de Lázaro Cárdenas -una punto clave para la entrada y salida de contrabando, drogas y precursores químicos- le ha dado un lugar destacado en el comercio de las drogas del Pacífico, algo que las autoridades mexicanas han tratado de abordar recientemente mediante el envío de fuerzas federales para tomar el control del puerto.
VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfil de los Caballeros Templarios
Sin embargo, los intentos previos para hacer frente a los Caballeros Templarios con la fuerza federal no han podido desbancar al grupo. A principios de este año una serie de ataques contra las fuerzas de seguridad, así como el asesinato de un alto oficial naval– que luego fueron vinculados a los Caballeros Templarios- condujeron al despliegue de las tropas federales. Sin embargo, el poder del grupo se mantiene intacto.
El mayor desafío que el grupo parece haber enfrentado es el surgimiento de un movimiento de autodefensa, que dice combatir la criminalidad y ha provocado que los Caballeros Templarios corten los suministros de combustible y alimento a determinados municipios. Sin embargo, las acusaciones de que un grupo criminal rival está financiando a las autodefensas han enturbiado las aguas de un paisaje criminal ya de por sí complejo.
Con el bastión de los Caballeros Templarios ahora bajo supervisión federal, queda por ver si el grupo se verá afectado negativamente, o si simplemente volverá a salir a flote tan pronto se retiren las fuerzas federales.