Según documentos de informes recientes, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió financiación de una subsidiaria de la gigante constructora Odebrecht durante su campaña presidencial de 2012, lo que aumenta las expectativas por la renuncia del presidente, que por ahora parece muy poco probable.

Según testimonio de Carlos Fadigas, exdirector de Braskem, filial petroquímica de Odebrecht, la empresa acompañó “a tiempo completo” la campaña presidencial de 2012 del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y del partido en el poder, Partido Revolucionario Institucional (PRI), como lo señala un informe del observatorio ciudadano Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del 23 de octubre.

Según documentos obtenidos por MCCI, Braskem supuestamente hizo tres transferencias de US$1,5 millones a Asia Capital, una empresa latinoamericana ubicada en las Islas Vírgenes. Con base en testimonios en Brasil, Asia Capital ha sido vinculada a Emilio Lozoya Austin, expresidente de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), quien también se desempeñó como coordinador de asuntos internacionales de Peña Nieto durante su campaña.

Según los informes, dichos pagos coinciden con el momento en que Peña Nieto se encontraba haciendo campaña para la presidencia de México en 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En agosto de este año, MCCI publicó un informe en el que se señalaba que Odebrecht transfirió más de US$3 millones en siete depósitos a la empresa vinculada a Lozoya Austin durante el auge de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Lozoya Austin y Peña Nieto negaron en ese momento que a la campaña hubieran ingresado dineros de Odebrecht. Peña Nieto también ha negado las recientes acusaciones, explicando que, si bien él se reunió con ejecutivos de Odebrecht, ellos nunca le dieron dinero para su campaña presidencial.

En 2016, Odebrecht se declaró culpable de cargos de soborno y admitió haber pagado US$10,5 millones en sobornos a México a cambio de US$39 millones en contratos entre 2010 y 2014.

Análisis de InSight Crime

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el más reciente funcionario latinoamericano en ser involucrado en el multimillonario escándalo de Odebrecht, aunque es muy poco probable que sufra alguna consecuencia. De hecho, en Perú, el expresidente Alejandro Toledo, el expresidente Ollanta Humala y la excandidata presidencial Keiko Fujimori han sido acusados de aceptar sobornos de la constructora brasileña. En Ecuador, el vicepresidente Jorge Glas fue detenido mientras se adelantan las investigaciones para comprobar si en efecto recibió sobornos. Hasta la fecha, ninguno ha sido condenado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

A pesar de que se ha pedido su renuncia, es poco probable que las recientes denuncias contra el presidente mexicano den lugar a su destitución. Se sabe que México tiene índices de impunidad históricamente altos, y se requeriría otra serie de escándalos y crisis para que se dé la salida de Peña Nieto.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.