Uno de los narcotraficantes más notorios de Honduras ha acordado cooperar con las autoridades estadounidenses luego de declararse culpable de cargos de narcotráfico. Su testimonio podría implicar a miembros de alto rango de las fuerzas de seguridad de Honduras y posiblemente incluso a un miembro de la familia del presidente Juan Orlando Hernández, en un momento en que el presidente acelera su campaña de reelección.
Wilter Neptalí Blanco Ruiz, supuesto exjefe del Cartel del Atlántico, se declaró culpable de cargos de narcotráfico el 2 de julio, y accedió a suministrar información sobre otras organizaciones criminales a las autoridades estadounidenses, informó La Tribuna.
Estados Unidos formuló cargos contra Blanco en agosto de 2016, acusándolo de conspirar para importar y distribuir cocaína en forma ilegal a Estados Unidos desde 1999 por lo menos. También enfrenta cargos por lavado de dinero en Honduras. Blanco fue arrestado en Costa Rica en noviembre de 2016, y extraditado a Estados Unidos el 15 de marzo de este año.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Atlántico
Se cree que Blanco operó en Honduras por más de una década con protección del ejército, la policía y políticas.
Análisis de InSight Crime
El acuerdo de cooperación de Blanco con las autoridades estadounidenses era de esperarse, pero aun así producirá escalofríos a un buen número de miembros de las élites política y burocrática en Honduras. En octubre de 2016, un boletín de prensa del gobierno de Estados Unidos divulgó una lista de personas, entre las que se contaban oficiales del ejército, con presuntos nexos con el Cartel del Atlántico de Blanco. Una fuente anónima reveló posteriormente que agentes de inteligencia hondureños y estadounidenses investigaban a 35 personas, entre ellos varios políticos y miembros de las fuerzas de seguridad del país.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras
Poco después de estas revelaciones, el capitán del ejército Rodríguez Orellana dijo que un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) lo presionó para obtener información sobre el hermano del presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, quien es congresista. Aunque en público Estados Unidos no conectó a Tony Hernández con el caso, un funcionario de la Embajada de Estados Unidos dijo a InSight Crime en ese momento que este era una “persona de interés”. Tony Hernández negó cualquier acusación en contra suya.
El caso también sale a la luz cuando el presidente Hernández prepara su propuesta reeleccionista. En marzo, Hernández fue designado candidato por el Partido Nacional para las elecciones presidenciales de noviembre.