Un exalcalde del oriente de Paraguay acusado de ordenar el asesinato de un periodista fue capturado en Brasil, un caso que detonó un escándalo de narcopolítica en el país suramericano sin salida al mar.

El 4 de marzo, la policía brasileña arrestó a Vilmar “Neneco” Acosta en el estado de Mato Grosso, cerca de la frontera con Paraguay, informó Vanguardia. Acosta, exalcalde del distrito de Ypejhú, al oriente del país, es acusado de ordenar el asesinato del periodista Pablo Medina en octubre de 2014. Medina había informado sobre los vínculos entre Acosta, su familia y narcotraficantes de la región.

El fiscal general paraguayo, Javier Díaz Verón, aseguró que las autoridades están buscando la extradición del exalcalde. Un juez de Brasil anuló la ciudadanía brasileña de Acosta porque aparentemente la obtuvo mediante un certificado de nacimiento falsificado, lo cual podría facilitar el inicio de los procedimientos de extradición a Paraguay.

Acosta ya había sido arrestado en febrero de 2011, luego de que las autoridades encontraran restos de huesos humanos y cabello en una propiedad de su padre en Ypejhú. Sin embargo, fue dejado en libertad un mes después, y más tarde los jueces que lo liberaron fueron encontrados culpables de irregularidades en el caso.

Análisis de InSight Crime

La captura de Acosta es significativa, pues el asesinato de Medina precipitó el escándalo de narcopolítica que envuelve a Paraguay actualmente. La atención mediática sin precedentes –liderada por ABC Color, el diario para el cual trabajaba Medina– acerca de la gran influencia que las redes de narcotráfico tienen sobre las instituciones oficiales, ha dejado al descubierto la corrupción oficial de vieja data en el país. Paraguay es considerado uno de los países más corruptos de Latinoamérica en el índice de percepción de la corrupción publicado anualmente por Transparencia Internacional, y en 2014 solo fue superado por Venezuela y Haití.

Durante años, las redes de narcotráfico brasileñas han comprado protección política en el oriente de Paraguay, la región con mayor producción de marihuana en el país, que suministra principalmente a los consumidores suramericanos, incluyendo los mercados de Brasil, Chile y Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Poco después del asesinato de Medina, Luis Rojas, el zar antidrogas del país, aseguró que los grupos narcotraficantes usan su poderío económico para corromper a las instituciones políticas y judiciales de Paraguay. En diciembre de 2014 se descubrió que varios congresistas tenían vínculos con importantes narcotraficantes de Paraguay y Brasil, entre ellos Carlos Antonio Caballero, alias “Capilo”.

En 2015, las revelaciones sobre casos de corrupción se extendieron hasta las fuerzas de seguridad de Paraguay. En enero, ABC Color dio a conocer que varios agentes de policía de la provincia de Canindeyú recibían regularmente sobornos de narcotraficantes, y en febrero un capitán del ejército fue detenido por dirigir una red transnacional de tráfico de drogas.

8 respuestas a “Capturado exalcalde paraguayo que expuso vínculos entre narcotráfico y política”