Las autoridades de Colombia han detenido a 11 personas cercanas a la poderosa empresaria “La Gata”, y han incautado muchos de sus activos, como parte de una investigación en curso sobre lavado de dinero del narcotráfico, la cual ha arrojado luz sobre cómo esta controvertida figura utilizó sus vínculos con los paramilitares para fortalecer su imperio económico.

Hasta el momento, la Fiscalía General de Colombia ha incautado 391 propiedades, 124 vehículos, 121 locales comerciales y 7 empresas pertenecientes a Enilce López, alias “La Gata”, avaluadas en US$500 millones, informó El Tiempo. Además, López y otras 13 personas de su circulo intimo, incluyendo a dos de sus hijos, enfrentan cargos por lavado de dinero.

Las incautaciones se producen tras años de investigaciones, durante los cuales las autoridades encontraron evidencia de que La Gata utilizó sus operaciones en los juegos de azar en diferentes departamentos (provincias), ubicados en la Costa Atlántica de Colombia, para lavar el dinero de la droga de los exjefes de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso y Edward Cobos Téllez, alias “Diego Vecino”, informó El Tiempo.

López devolvía un porcentaje del dinero lavado a los líderes paramilitares, y ella se quedaba con las ganancias restantes, según el director de la policía colombiana, Rodolfo Palomino.

Marta Elena Dereix, la exesposa de Mancuso, también ha sido detenida por participar en la operación, informó EFE.

Según estimaciones oficiales, López lavó alrededor de US$233 millones, dinero producto del narcotráfico, entre 2002 y 2007 a través de sus empresas de lotería.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de que La Gata y sus colaboradores tienen vínculos con los paramilitares no son nada nuevo. A principios de 2011, López fue condenada a nueve años de prisión por sus vínculos con los paramilitares en los departamentos de Bolívar y Sucre, al norte del país. Sin embargo, los últimos acontecimientos sirven como una prueba más de cómo su estrecha colaboración con los máximos líderes paramilitares garantizaron su seguridad y contribuyeron a que sus negocios prosperaran, así como marcan un paso importante en los esfuerzos del gobierno por atacar sus operaciones financieras.

En 2006, López y su medio hermano Arquímedes Romero fueron detenidos por supuesto lavado de dinero y en 2008 fueron llamados a juicio por el mismo caso, pero finalmente ambos fueron absueltos. En 2009, las autoridades colombianas abrieron un caso de lavado de dinero con base en la información proporcionada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y un año más tarde, 21 de las empresas de López fueron objeto de inspección judicial.

VEA TAMBIÉN: Perfil de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC)

Para ese entonces, la DEA ya tenía información sobre cómo los paramilitares habían entregado “sacos” llenos de dinero que, en camionetas blindadas, iban a parar a las cuentas bancarias de sus distintos negocios de lotería. Esta información fue posteriormente corroborada por testimonios de exparamilitares.

A pesar de las numerosas pruebas y evidencias, los recientes decomisos de los activos representan el primer éxito real sobre el imperio financiero ilícito de la Gata, que, además de sus vínculos con los paramilitares, fue condenada a 37 años de prisión en 2013 por el asesinato de un guardia de seguridad en 2000.

8 respuestas a “Caso de lavado de dinero centra la atención sobre los vínculos paramilitares de empresaria en Colombia”