Las fuerzas de seguridad colombianas han capturado a un líder regional de la poderosa banda narcotraficante de Los Gaitanistas; un evento que es poco probable que afecte en gran medida a la organización, pero que podría tensionar sus relaciones comerciales con los grupos guerrilleros.

El 25 de agosto, Rafael Álvarez Pineda, alias “Chepe”, fue arrestado por la policía judicial de Colombia (DIJIN) en una finca en Cáceres, en la región del departamento de Antioquia conocida como Bajo Cauca, informó El Tiempo.

Además de traficar cocaína para Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en el Bajo Cauca, un antiguo bastión de la organización criminal de los Paisas, grupo al cual había pertenecido Chepe, él supuestamente controlaba la extorsión a ganaderos, empresas y mineros de la región, y fue el responsable de una serie de homicidios. Se cree que cerca de 100 hombres estaban bajo su mando, informó El País.

Este “objetivo de alto valor” de la policía colombiana ha sido requerido desde 2011 por Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Chepe es un buen ejemplo de la camaleónica naturaleza de los actuales criminales colombianos, quienes a menudo cambian de alianzas con fines financieros. Comenzó su carrera criminal en el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Después de desmovilizarse en 2006 se convirtió en líder de los Paisas, un grupo criminal sucesor de los paramilitares, que ahora ha desaparecido en gran medida debido a las deserciones y las luchas internas. Luego traicionó a su antiguo comandante de las AUC, Ramiro “Cuco” Vanoy, al secuestrar a sus hijos para pedir un rescate.

Luego de la muerte en 2010 del comandante de los Paisas, César Torres, alias “Mono Vides”, Chepe desertó de los Paisas y fue reclutado por sus antiguos rivales: las AGC. Fuentes de inteligencia también creen que Chepe mantiene una fuerte relación comercial con los antiguos enemigos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que le han estado vendiendo base de coca desde hace años, en un arreglo similar al que existía con un miembro de los Paisas, quien era el segundo al mando y quien fue capturado en 2011.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Es poco probable que la captura de Chepe afecte la estructura de las AGC –la banda criminal más poderosa de Colombia, que cuenta con más de 1.000 hombres y su base más fuerte se encuentra en el golfo de Urabá, al norte del país–. No obstante, la captura de un hombre con fuertes conexiones guerrilleras podría afectar las relaciones comerciales del grupo en la región del Bajo Cauca, una zona estratégica para el narcotráfico, la cual en ocasiones ha sido un campo de batalla entre los distintos grupos criminales.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Colombia captura a líder de Los Gaitanistas en Bajo Cauca”