Las fuerzas de seguridad anunciaron que finalmente abatieron al líder de un grupo guerrillero dedicado al narcotráfico en la frontera con Venezuela, quien había convertido su facción disidente en un grupo narcotraficante y podría ser un modelo para otros criminales en el posconflicto en Colombia.

El presidente Juan Manuel Santos confirmó mediante su cuenta de Twitter que el líder guerrillero Víctor Ramón Navarro Cervano, alias “Megateo”, jefe de la última facción del Ejército Popular de Liberación (EPL), fue dado de baja en una operación adelantada por el ejército y la policía en el departamento de Norte de Santander.

Info reciente inteligencia FFAA confirma:Megateo abatido.GRAN GOLPE Felicitaciones! Crimínales o sometidos a justicia o terminan bajo tierra

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) October 2, 2015

En agosto se dijo que Megateo había muerto durante un ataque. Sin embargo, logró escapar gracias a su anillo de escoltas, quienes sufrieron la peor parte del ataque de los militares, según un informe de El Tiempo. Una fuerza especial de 350 policías y militares llevaron a cabo una intensa búsqueda del líder guerrillero, quien, según Semana, en los últimos ocho años había logrado evadir 50 operaciones destinadas a capturarlo o abatirlo.

El Colombiano informó que Megateo y por lo menos otras dos personas murieron mientras él manipulaba una granada que intentaba lanzar contra un helicóptero durante un ataque a su campamento. Un análisis de los restos humanos encontrados en el campo de batalla permitió confirmar que Megateo estaba entre los muertos.

Megateo dirigía un grupo armado que alguna vez hizo parte del EPL, grupo que oficialmente se desmovilizó en 1991; sin embargo, algunos de sus integrantes permanecieron activos en cercanías de la ciudad natal de Megateo, en zona rural de Norte de Santander. A principios del nuevo siglo, Megateo se estableció como el líder de los remanentes del EPL e intensificó su participación en la producción de coca y en el tráfico de cocaína.

Megateo obtuvo millonarias ganancias del narcotráfico, y era conocido por su afición a las joyas y a las mujeres hermosas. El Departamento de Estado de Estados Unidos también lo consideraba un importante narcotraficante en la región y estaba ofreciendo una recompensa de US$5 millones por información que condujera a su captura.

Análisis de InSight Crime

Gracias a su habilidad para evadir su captura, Megateo era considerado como el “Robin Hood” del Catatumbo, una región marginada y poco desarrollada, ubicada en la frontera con Venezuela. Logró convertir un pequeño reducto de un grupo guerrillero extinto en un multimillonario negocio de drogas, actuando como intermediario para otros grupos ilegales involucrados en el tráfico de drogas en la región, como Los Urabeños, Los Rastrojos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El gobierno colombiano ha tenido éxito en su persecución de líderes guerrilleros —especialmente los de las FARC— mediante ataques aéreos. El hecho de que le haya tomado tanto tiempo dar de baja a Megateo es un recordatorio de la gran cantidad de recursos que estas operaciones requieren y de que los criminales con fuertes vínculos con la población local logran mantenerse ocultos.

La larga carrera criminal de Megateo podría proporcionar un modelo para otros comandantes de las FARC que no estén dispuestos a desmovilizarse y abandonar su participación en el narcotráfico, en caso de que las FARC firmen un acuerdo de paz. Hay una gran posibilidad de que, en un escenario de posconflicto, mandos medios de las FARC sigan el camino de Megateo y se dediquen a dirigir pequeños imperios criminales en las zonas rurales que el Estado nunca ha controlado.

Es poco probable que la ausencia de Megateo afecte el comercio de coca y cocaína en la zona de Norte de Santander que estaba bajo su control. Este es un punto estratégico para el tráfico de drogas debido a la proximidad con Venezuela, y aunque no se sabe si Megateo tenía algún posible sucesor dentro del EPL, sus aliados de las FARC y el ELN tienen presencia en la región y podrían tomar el control del negocio de la droga.

7 respuestas a “Colombia confirma muerte del narcoguerrillero ‘Megateo’”