La policía de España desmanteló una red multinacional de tráfico de drogas liderada por ciudadanos colombianos. Este es el último ejemplo de cómo los traficantes usan procesos químicos sofisticados para camuflar los cargamentos de cocaína.
Con operaciones en cinco provincias españolas, la policía arrestó a cinco españoles, cinco colombianos, un nigeriano y un peruano. Además, incautaron 229 kilos de cocaína, junto a algunas armas de fuego, químicos y equipos de laboratorio.
La red presuntamente transportaba cocaína a España disfrazada de harina de palmiste, una sustancia vegetal que es utilizada en la alimentación animal. La policía afirma que el grupo, el cual según las autoridades era liderado por un colombiano y tenía operarios en España, llevó a un químico colombiano al país específicamente para el proceso de extracción.
La operación fue la culminación de una investigación que empezó en 2013, luego de que investigadores de Colombia y Estados Unidos alertaran a las autoridades de España sobre las operaciones de los traficantes colombianos en el país.
Análisis de InSight Crime
Los medios locales de España sugieren que la red estaba procesando pasta base de coca para producir cocaína. Pero al parecer, los químicos y los equipos de laboratorio eran usados para extraer el clorhidrato de cocaína en polvo de la harina de palmiste que los traficantes usaban para camuflar la droga.
El uso de sofisticados métodos para camuflar la cocaína se están haciendo cada vez más evidentes. Este caso se produce luego de la incautación de cerca de tres toneladas de cocaína camuflada en aceite para transformadores en el puerto colombiano de Cartagena, a principios de este año.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo
Como en este caso, esto a menudo involucra la exportación de conocimiento además de drogas. En Bolivia, por ejemplo, donde colombianos manejan varias operaciones de procesamiento y tráfico de cocaína, fuentes del hampa dijeron a InSight Crime que una de las técnicas más populares para traficar droga actualmente es impregnando la ropa con cocaína líquida.
Este caso también es un recordatorio de la creciente influencia de las redes colombianas en España, que al parecer retienen el control sobre el mercado a pesar de la ampliamente reportada incursión de grupos mexicanos.
Fuentes de la policía española dijeron a InSight Crime que los colombianos controlan el comercio de cocaína en el país, y que hay entre 12 y 20 estructuras criminales colombianas conocidas como “oficinas de cobro” activas en el país. La policía también afirmó que se están preparando para que aumente la presencia de colombianos cuando se eliminen las restricciones de visa el próximo año. ?