Ocho narcotraficantes, con vínculos con el Cartel de Texis, han sido condenados después de meses de que su caso estuviera dando vueltas en el sistema judicial de El Salvador; una primera señal de que la impunidad con la que el grupo gozó hasta ahora, finalmente puede estar agrietandose.
El cabecilla de la célula narcotraficante, Jesús Sanabria Zamora, un empresario y exconcejal del municipio de Metapán, fue condenado a 14 años por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana, informó El Mundo. Uno de los siete socios de Sanabria también recibió 14 años, mientras que a los otros seis se les imputaron sentencias de 12 años.
Los siete fueron capturados en enero de 2012 en el municipio de Texistepeque, en el departamento de Santa Ana, después de negociar la venta de cinco kilos de cocaína por US$122.587, con agentes antinarcóticos encubiertos.
No obstante, tras la investigación judicial sobre el caso, una serie de conflictos de definición movieron el caso por el sistema judicial. Antes de llegar al Tribunal Segundo, dos jueces se declararon incompetentes para escuchar el juicio debido a tecnicismos legales en el caso.
Análisis de InSight Crime
El alcance del Cartel de Texis se extiende profundamente en la política de El Salvador, el sistema judicial, las fuerzas de seguridad y la élite empresarial, y hasta la fecha, sus contactos de alto nivel le han permitido al grupo gozar de una impunidad generalizada. Esto fue evidente, a finales del año pasado, con el caso del cartel ligado al empresario salvadoreño Leonel Sandoval, cuyo caso fue rechazado debido a falsos tecinicismos.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Texis
Al parecer, el caso de Sanabria Zamora seguiría una línea similar, sin embargo, después de un proceso de dos años de disputa judicial, de postergaciones, y de pasarse la responsabilidad entre unos y otros, la decisión se tomó finalmente, con la condena llegando un día después de que comenzara el juicio. El caso de Sanabria ahora podría marcar un momento histórico en la lucha contra el Cartel de Texis -siempre y cuando no se anule en un futuro, lo que sigue siendo una posibilidad.
La condena se produce tras la captura, el año pasado, del líder del cartel, Roberto Antonio Herrera, alias “El Burro”, y varios otros presuntos miembros -detenciones que dan señales de que se está haciendo una investigación seria contra el grupo.
*Este articulo fue actualizado el 23/01 para incluir los resultados del juicio.