La corrupción oficial está facilitando el contrabando en Paraguay, particularmente cerca de la Triple Frontera con Brasil y Argentina –punto crítico para el movimiento ilícito de productos que varían desde comida hasta vehículos robados y centros de lavado de dinero.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, recientemente llamó al movimiento de contrabando en Paraguay una “avalancha incontenible”, y afirmó que los cuerpos responsables de enfrentar el problema no tienen presupuesto suficiente.

Sin embargo, el negocio también se lleva a cabo con la complicidad de algunos agentes de aduanas, quienes aseguran que los cargamentos de contrabando crucen las fronteras sin ningún problema, según ABC. En un caso reciente, evidencia indica que agentes de aduanas permitieron que un camión cargado con 50 toneladas de azúcar cruzara libremente la frontera a través de los controles desde Argentina hacia Asunción, y que la policía que luego persiguió y atrapó al vehículo permitió que los responsables del cargamento se escaparan, informó ABC.

El Río Paraná –que baja desde Brasil, a lo largo de la frontera del este con Paraguay y hacia Argentina- es un centro importante para el comercio. A lo largo del río se encuentran puertos clandestinos, aunque los productos de comida también son transportados a través del puente terrestre que conecta a Foz de Iguazú en Brasil con Ciudad del Este en Paraguay.

Algunos objetos son transportados desde Argentina por el Río Paraná hasta la Triple Frontera, también cruzan la frontera en un puerto del Río Paraguay que conecta con Asunción, informó EFE.

Los oficiales de Paraguay también están investigando 70 vehículos que se cree que han sido robados en Argentina y Brasil y luego traficados a Paraguay.

Mientras tanto, Paraguay envía varios cargamentos clandestinos de electrónicos –traídos desde China- y cigarrillos a través de los ríos hacia Brasil y Argentina.

Análisis de InSight Crime

Según el Ministerio de Industria y Comercio, el país pierde alrededor de US$100 millones al año a causa del contrabando. Ciudad del Este ha sido por mucho tiempo un centro para el contrabando y el comercio de productos falsificados, además del de las drogas ilícitas. Los informes más recientes resaltan cómo esto es facilitado por una cultura de corrupción, en una región donde la policía ha sido acusada de extorsión, la armada de permitir la operación de los puertos clandestinos, y los jueces de actuar a favor de los narcotraficantes. El gobierno local también se encuentra bajo investigación por corrupción.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

InSight Crime visitó Ciudad del Este en agosto, y encontró que los productos de contrabando son generalmente comercializados en dólares, más que en guaraní paraguayo, indicando que el mercado negro podría estar conectado al lavado de dinero.

También hay factores económicos que ayudan a fortalecer el comercio. ABC señaló a la inclusión de Argentina, Brasil y Paraguay en el bloque comercial Mercosur –que promueve el libre movimiento de bienes y monedas- como un facilitador. Mientras tanto, las caídas recientes en el valor del peso argentino comparado con el guaraní, según informes, han llevado a un incremento en el flujo de bienes hacia Paraguay.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

7 respuestas a “Contrabando en Paraguay: Una ‘avalancha incontenible’ impulsada por la corrupción”