La trata de personas está aumentando en México y las víctimas son cada vez más jóvenes, según una coalición de organizaciones no gubernamentales, a medida que la diversificación del crimen organizado alimenta la esclavitud de hoy en día.

Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico y la Explotación de Niñas y Mujeres en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), dijo a El Universal que el 70 por ciento de los casos de trata registrados por su organización cada año estuvieron vinculados a los grupos narcotraficantes. A menudo, las mujeres fueron engañadas para ser traficadas o tomadas por la fuerza, y una de cada veinte fue asesinada, dijo.

En julio, Ulloa dijo al Guardian que los carteles mexicanos obtuvieron ganancias de hasta US$10 mil millones el año pasado como producto de la explotación sexual forzada y la esclavitud de miles de mujeres y niñas.

Según el informe de El Universal, el gobierno mexicano no ha logrado combatir eficazmente la trata, en donde las mujeres que son víctimas de la prostitución incluso son llevadas a las cárceles para entretener a los capos encarcelados.

La Fundación de Asistencia Social y de Ayuda Humanitaria (ASAHAC), otra organización no gubernamental mexicana, estima que más de la mitad de los migrantes centroamericanos en su camino a Estados Unidos terminan siendo víctimas de algún tipo de trata de personas, informó el Guardian.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) ha estimado que hay entre 16.000 y 20.000 víctimas de trata de personas en México, señaló El Universal.

Análisis de InSight Crime

El tráfico de personas y la prostitución forzada han afectado a México durante décadas, pero la creciente participación de los carteles en este negocio ilegal se ha venido desarrollando más en los últimos años. Si bien, esto podría ser impulsado en parte por el aumento de la competitividad que ha estado reduciendo sus ganancias producto del narcotráfico, obligando al crimen organizado a diversificarse, también puede estar inspirado en el modelo de negocio basado en el territorio introducido por los Zetas.

VEA TAMBIÉN: Más noticias sobre los Zetas

Desde su aparición por primera vez como el brazo armado del Cartel del Golfo, y más tarde como una estructura independiente, los Zetas han hecho hincapié en el control territorial en lugar de simplemente supervisar las actividades ilegales. Esto significa, controlar los corredores clave del narcotráfico y los asentamientos a lo largo de estos, cobrando impuestos a las actividades criminales que ocurren en su territorio. Debido a que los cargamentos de contrabando, incluyendo el de personas, hacen uso de muchas de las rutas del narcotráfico, es quizás una evolución natural de esta táctica que se haya incrementado la participación de los carteles en el tráfico y la trata de personas.

Puede también ser simplemente una cuestión de ingresos. Como le explicaron unas fuentes a Time y el Guardian, mientras que un cargamento de droga se compra y se vende un número finito de veces, una persona puede venderse una y otra vez, razón por la cual la trata de personas es extremadamente lucrativa.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.