En una inusitada demostración de cooperación multilateral, los fiscales de 11 países se han reunido para dar una respuesta coordinada al caso de corrupción de Odebrecht —un signo alentador sobre las posibilidades de las múltiples investigaciones para descubrir a los colaboradores de la empresa—.

El 16 de febrero, funcionarios de diez países de Latinoamérica y Portugal se reunieron en Brasil para intercambiar información y discutir las investigaciones sobre la constructora brasileña Odebrecht, que ha admitido haber pagado casi US$800 millones en sobornos, así como sobre el escándalo de corrupción de Brasil “Lava Jato”, (“Lavado de autos”).

Los fiscales concluyeron la conferencia emitiendo una declaración conjunta en la que se comprometen a organizar equipos de investigación bilaterales y multilaterales para trabajar en los casos, informó La República. La declaración también señala que los diferentes países harán que la cooperación judicial internacional sea más amplia, rápida y eficiente, y que trabajarán juntos para recuperar los fondos ilegales involucrados.

Por otra parte, la investigación, que ya ha involucrado a altas figuras políticas y empresariales de Perú, Colombia y Argentina, entre otros países, continúa desarrollándose.

La semana pasada, el defensor del pueblo de Perú solicitó investigar a Grana, la mayor empresa de construcción de Perú y que era el socio más importante de Odebrecht en el país. Y la compañía colombiana Corficolombiana ha pedido que se le reconozca oficialmente como víctima de Odebrecht, pues ha negado que sabía sobre los sobornos que la empresa estaba pagando, informó Reuters.

Análisis de InSight Crime

La corrupción y los sobornos fueron una parte fundamental del modelo de negocio de Odebrecht en muchos de los países en los que operaba, y sus colaboradores se pueden encontrar en todas las élites políticas y empresariales de Latinoamérica.

Dada la naturaleza transnacional de la red de corrupción, es un signo alentador que los principales países involucrados estén cooperando para descubrir quiénes son estos colaboradores y cuál fue su papel en el esquema. Dicha cooperación aumenta las posibilidades de enjuiciamientos y ayudará a generar una imagen más completa de los flujos internacionales de sobornos —y de los esquemas de lavado de dinero mediante los cuales se ocultaron—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Investigaciones como éstas en torno a Odebrecht y Lava Jato permiten ilustrar lo generalizado de la corrupción en la región y los altos niveles a los que llega, y la cooperación multilateral aumenta significativamente sus posibilidades de éxito. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

10 respuestas a “Cooperación multilateral, signo positivo en investigaciones de Odebrecht”