Las autoridades colombianas desmantelaron un laboratorio para el procesamiento de cocaína en el departamento de Putumayo, a lo largo de la frontera con Ecuador, una señal más de que elementos disidentes del grupo guerrillero de las FARC, en proceso de desmovilización, mantienen operaciones en este tradicional centro de tráfico.
El jefe de la policía antinarcóticos de Colombia, el general José Ángel Mendoza, declaró a los periodistas el 16 de junio que el laboratorio, descubierto en una zona rural cerca del municipio de San Miguel, tenía capacidad para procesar hasta una tonelada de cocaína a la semana, informó El Nuevo Siglo.
El agente de policía, que se refirió al complejo como un “megalaboratorio”, describió el lugar como una construcción conformada por 14 edificios, con capacidad para albergar a 40 personas con operaciones continuas día y noche.
Se decomisó más de una tonelada de cocaína en el operativo, junto con grandes cantidades de químicos precursores, armas y explosivos, según un comunicado de prensa del ejército de Colombia.
“Era una gran estructura de producción de estupefacientes. Estamos hablando de una verdadera factoría para la producción de drogas”, declaró Mendoza según EFE.
Los laboratorios de droga son comunes en Putumayo, uno de los principales departamentos cocaleros de Colombia. En febrero, por ejemplo, las autoridades desmantelaron 168 laboratorios en una sola semana.
Análisis de InSight Crime
Más que las características de la operación, la ubicación del complejo es de suma importancia, pues indica la continuación de actividades de narcotráfico por parte de elementos disidentes del frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en proceso de desmovilización.
Las autoridades aún no han informado qué grupo criminal manejaba el laboratorio. Pero durante una investigación de campo en el municipio de San Miguel en Putumayo, InSight Crime recibió información de que elementos disidentes del frente 48 que operan en Putumayo estaban localizados en la subdivisión administrativa de las Brisas, donde se halló el laboratorio.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína
Además de ser centro de la producción de estupefacientes, Putumayo ofrece una frontera porosa con Ecuador que ha facilitado por largo tiempo el ingreso de narcóticos, armas y personas. Antes de la firma del histórico acuerdo de paz del año pasado, el frente 48 de las FARC había operado por largo tiempo en el departamento, ingresando cocaína a Ecuador a la par que usaba el país vecino como refugio.
Junto con los informes previos de formación de grupos criminales en Ecuador por disidentes de las FARC, la reciente destrucción del laboratorio puede indicar que elementos desertores de las FARC pretenden mantener las actividades de tráfico en la zona limítrofe tradicionalmente dirigida por el grupo alzado en armas antes de su desmovilización.