Funcionarios de Argentina y Estados Unidos han firmado una serie de acuerdos bilaterales para el fortalecimiento de los esfuerzos de lucha contra el crimen organizado, en un momento en que el nuevo presidente de Argentina busca frenar el crecimiento del tráfico de drogas en el país.
Las autoridades argentinas y estadounidenses firmaron los acuerdos bilaterales de cooperación para la seguridad el 23 de marzo, durante de la visita del presidente estadounidense Barack Obama a Argentina, informó Todo Noticias.
Los acuerdos incluyen un Memorando de Entendimiento entre la Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF) y la Red de Control de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN por sus iniciales en inglés).
El Memorando de Entendimiento facilita el intercambio de información financiera entre los dos países con el fin de combatir el lavado de dinero y el crimen organizado. FinCEN suspendió el intercambio de información en 2015, después de que el gobierno de Argentina supuestamente utilizara la inteligencia financiera de Estados Unidos con fines políticos.
La canciller de Argentina, Susana Malcorra, dijo que los acuerdos “representan una nueva forma de trabajar juntos y muestran un cambio importante en nuestra relación”.
Durante una rueda de prensa con el presidente argentino, Mauricio Macri, el 23 de marzo, Obama expresó su apoyo a los esfuerzos de Argentina para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado, informó La Nación. Asimismo, Macri dijo que espera con interés trabajar con Estados Unidos para enfrentar el tráfico de drogas.
Análisis de InSight Crime
Los nuevos acuerdos, junto con la visita de Obama, pueden ser señal de un punto de inflexión en la relación de seguridad de Argentina con Estados Unidos. Macri, quien fue elegido en noviembre pasado, ya ha comenzado los esfuerzos para revitalizar las relaciones bilaterales, que estaban congeladas bajo la administración de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina
La mejora de la cooperación para la seguridad entre Estados Unidos y Argentina también podría ayudar a Macri a mantener su promesa de campaña de actuar rápidamente contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. Estas cuestiones se han convertido en una preocupación creciente para los argentinos, quienes se encuentran alarmados por el aumento del consumo de drogas y la violencia relacionada con las drogas en los últimos años.
Además del creciente papel de Argentina en el tráfico de drogas, el país se ha convertido en un importante centro de lavado de dinero. Los recientes escándalos de lavado de dinero incluyen el del banco HSBC y el caso de un contratista vinculado a la administración Kirchner. Los nuevos acuerdos de intercambio de información con FinCEN podrían indicar que Argentina está comprendiendo que, con el fin de desmantelar los grupos del crimen organizado, las autoridades tendrán que atacar sus estructuras financieras.