Tiene laboratorios en Nariño y franquicias con Farc. Crecen en Antioquia, Catatumbo y Córdoba.

La visita a Medellín de un grupo de ONG mexicanas, para recoger experiencias sobre programas sociales exitosos, se vio abruptamente interrumpida a finales de 2012.

Sus anfitriones les manifestaron que mafiosos del cartel de Sinaloa estaban en la ciudad y que su vida podría correr peligro. La misión se aplazó y solo en diciembre accedieron a que vinieran por una sola noche, para evitar riesgos.

Un mes después de ese episodio fue capturado en Bogotá Pedro Zamora, ‘Junior’, enlace de esa transnacional del crimen; y en febrero, el propio presidente Juan Manuel Santos pidió investigar la presencia de gente de Sinaloa en Tumaco (Nariño) y en Buenaventura (Valle).

En la seguidilla de episodios que confirman esta avanzada mafiosa está la incautación, hace 72 horas, de media tonelada de coca, con el sello de ‘Supermán’. La droga, que salía de Cúcuta, fue tasada en 1,5 millones de dólares y era movida por la banda ‘los Rastrojos’, ahora al servicio del cartel mexicano.

Lea más en El Tiempo.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.