Tamaulipas cuenta con una de las tasas más altas de personas desparecidas en México debido a que el estado fronterizo es atravesado por las principales rutas migratorias y a que existe una constante batalla territorial entre los grupos del crimen organizado Los Zetas y el Cartel del Golfo.

Datos publicados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que Tamaulipas es el estado mexicano con el mayor número de reportes de desapariciones, con 5.583 desaparecidos. Después de Tamaulipas, se encuentran los estados de México y Jalisco, con 2.830 y 2.390 desaparecidos, respectivamente.

Solo un pequeño porcentaje de los casos se denuncian ante las cortes federales, que proporcionan un desglose de las desapariciones por nacionalidad, así como por ubicación. Tamaulipas representa el tercer número más alto de los casos, con 149 denuncias, por debajo de los estados de Guerrero, con 273, y Veracruz, con 190. Estos datos representan el número de desapariciones denunciadas ante las cortes estatales y federales hasta el 30 de abril de 2016.

La mayoría de las personas que se reportan como desaparecidas son mexicanas, pero hay un número significativo de desaparecidos de otras nacionalidades. Los registros de la corte federal incluyen reportes de personas desaparecidas provenientes de países como Polonia e India. En Tamaulipas, el sistema judicial federal informó sobre desaparecidos de Guatemala, Colombia, Brasil, Honduras, Estados Unidos y Perú. Los datos publicados pueden descargarse aquí.

Análisis de InSight Crime

El alto número de personas desaparecidas en Tamaulipas es preocupante, pero no es sorprendente. Dado que el estado es una ruta importante para el tráfico de personas que buscan llegar a Estados Unidos, así como un campo de batalla clave entre dos grupos del crimen organizado, el número de personas que han desaparecido en Tamaulipas podría ser mucho mayor que el reportado a los funcionarios estatales y federales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Actualmente, los Zetas y el Cartel del Golfo se disputan el control de Tamaulipas. Según estimaciones del gobierno, Los Zetas, que en 2014 operaban en 5 jurisdicciones federales, ahora están presentes solamente en Tamaulipas, y el Cartel del Golfo presuntamente le disputa su control.

La migración a través de Tamaulipas ha sido tradicionalmente peligrosa, dado que múltiples actores buscan sacar provecho de los migrantes. El tema llamó la atención de los medios internacionales en 2010 debido a la infame “Masacre de San Fernando”, en la que murieron 72 migrantes. El gobierno mexicano continúa tomando medidas enérgicas con respecto a la migración, en coordinación con las políticas de Estados Unidos, pero los actores criminales se aprovechan cada vez más de los migrantes.

Mientras Tamaulipas siga siendo un territorio disputado por los violentos grupos del crimen organizado, así como una de las principales rutas migratorias, el número de desapariciones seguirá siendo alto.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Cifras de desapariciones destacan violencia en Tamaulipas, México”