Estados Unidos están invirtiendo en nueva infraestructura antidrogas en Honduras, mientras las autoridades tratan de obtener un control sobre el narcotráfico rampante que ha ayudado a convertir a Honduras en uno de los países más violentos y corruptos del mundo.

Los planes incluyen una nueva base de operaciones en Caratasca, en la región selvática de la Mosquitia, y será equipada con nuevas lanchas y equipos de comunicaciones, informó Proceso Honduras.

En Puerto Castilla, en el departamento de Colón, las autoridades construirán un nuevo muelle para embarcaciones antinarcóticos, que también será abastecido con equipos para la reparación de navíos dañados.

Por último, las nuevas inversiones verán la construcción de un centro de operaciones para las fuerzas especiales de la isla de Guanaja –una de las Islas de la Bahía en la costa caribeña de Honduras– el cual será equipado con lanchas rápidas, radares y equipos de comunicaciones.

hondmap

Análisis de InSight Crime

Las zonas seleccionadas para las nuevas inversiones son todos puntos estratégicos que cubren las principales rutas de tráfico de drogas.

Mosquitia es la sede de numerosas pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el narcotráfico –un tema importante en Honduras donde, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, se estima que paran el 79 por ciento de los vuelos que transportan drogas hacia Estados Unidos–. La naturaleza aislada y agreste de la línea costera de la región ha contribuido a que la zona se convierta en un punto popular de tránsito para los cargamentos transportados a través de lanchas rápidas.

El departamento de Colón es también un principal punto del narcotráfico. La región es muy popular entre los traficantes que utilizan tanto aviones como barcos y, según las autoridades hondureñas, el Cartel de Sinaloa de México y los Zetas han establecido una presencia allí.

La isla de Guanaja ya tiene una base naval enfocada en operaciones antinarcóticos, que se inauguró a finales de 2011. La ubicación de la isla fuera de la costa permite que las fuerzas de seguridad de Estados Unidos amplíen su área de cobertura en el Caribe que, como destacó recientemente el jefe antidrogas de Estados Unidos, William Brownfield, es una vía cada vez más popular para los narcotraficantes.

No obstante, las nuevas inversiones no ofrecen una solución a una de las razones claves por las cuales el narcotráfico ha crecido exponencialmente en Honduras en los últimos años –la falta de capacidad para monitorear los vuelos–. Actualmente las fuerzas de seguridad de Estados Unidos operan un sistema de radar portátil para monitorear los vuelos, pero este se mueve alrededor de la región del Caribe, según señaló Proceso.

Como dijo el jefe de las fuerzas armadas de Honduras, René Osorio a comienzos de este año, hasta que el país tenga su propio sistema de radar que cubra las principales rutas de vuelo, “Honduras prácticamente está ciega y anda dando tumbos de arriba para abajo”.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.