El Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a un excapitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a su lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, proporcionando mayor evidencia de importancia de las fuerzas armadas de Venezuela en el tráfico internacional de drogas.
Según el Departamento del Tesoro, Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez facilitó el transporte de toneladas de cocaína y de ganancias producto del narcotráfico, utilizando varios aeropuertos, puertos marítimos y vehículos oficiales del gobierno de Venezuela.
Villarroel es acusado de proporcionar seguridad y protección a los cargamentos de cocaína de reconocidos narcotraficantes como Daniel “El Loco” Barrera, el exlíder de los Rastrojos Javier Antonio Calle Serna, alias “Comba”, así como de manejar drogas destinadas a los carteles mexicanos, como el Cartel de Sinaloa Cartel, los Zetas, y la Organización de los Beltrán Leyva.
El director de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control- OFAC) Adam Szubin, dijo ” Villarroel Ramírez es un excelente ejemplo de un traficante de narcóticos que explota su antigua posición y conexiones militares para facilitar el transporte de cocaína a México y se beneficia de las ventas posteriores”.
Análisis de InSight Crime
La sanción de Villarroel pone de relieve el importante papel que los militares venezolanos juegan en facilitar el narctráfico a través de, lo que es ahora, una de las principales rutas que salen de Colombia. Esta corrupción puede pasar a lo largo de toda la organización hasta llegar a la cúpula, incluyendo la red de narcotráfico de los militares de alto rango, el Cartel de los Soles.
VEA TAMBIÉN: El perfil del Cartel de los Soles
El centro de operaciones de Villarroel era el aeropuerto de Maiquetía -el aeropuerto internacional más grande del país, que se encuentra justo a las afueras de la ciudad capital, Caracas, lo que evidencia cómo el tráfico en Venezuela no se limita al uso de pistas de aterrizaje ocultas, o a puertos en la costa-.
El caso demuestra cómo los militares están en el centro de muchas conexiones entre los traficantes colombianos, como El Loco Barrera y Comba, quienes operaban en la región ubicada en la frontera oriental de Colombia, y los compradores mexicanos de su producto. Tanto Barrera como Comba se encuentran encarcelados, pero la región sigue siendo un importante punto de tráfico, y quienquiera que ocupe su lugar, también buscará sacar provecho de la corrupción en el ejército venezolano.