Un fiscal de Colombia presentará cargos según los cuales el exjefe de Seguridad del expresidente Álvaro Uribe ayudó a un narcotraficante convicto a lavar dinero; un caso que pone de relieve las acusaciones que desde hace mucho tiempo se han realizado contra la familia de Uribe y los miembros de su administración.

El general retirado Flavio Buitrago será juzgado el 6 de mayo en un tribunal especial por presuntamente haber trabajado con Marco Antonio Gil, un narcotraficante convicto conocido como “El Papero”, informó El Espectador. Durante el juicio, los fiscales presentarán los testimonios de un excomandante paramilitar y de uno de los socios extraditados de Gil, los cuales aseguran que Buitrago hacía parte de la red criminal de El Papero.

El Espectador informó que existe amplia evidencia que sugiere que durante años Buitrago mantuvo vínculos con líderes paramilitares y narcotraficantes. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) incluso advirtió a las autoridades colombianas que su nombre fue mencionado con frecuencia por los paramilitares extraditados que ahora están en cárceles de Estados Unidos.

Buitrago es el segundo jefe de seguridad de Uribe en enfrentar escrutinio por sus presuntos vínculos criminales. El general Mauricio Santoyo, a quien Buitrago reemplazó, fue declarado culpable por un tribunal de Estados Unidos en 2012 por ayudar a los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y a la Oficina de Envigado, una organización criminal con sede en Medellín.

Análisis de InSight Crime

El caso contra Buitrago es el más reciente de una larga serie de investigaciones a la familia y socios de Uribe. Si bien el expresidente ha asegurado que sus aliados son víctimas de una persecución política, muchos de sus antiguos socios han huido del país a raíz de los cargos presentados en su contra.

Estos tres casos se destacan entre las demás acusaciones contra el círculo íntimo de Uribe.

Escándalo de espionaje interno

En lo que ha sido llamado el “Watergate” colombiano, miembros clave del gobierno de Uribe, incluyendo a su exsecretario de Presidencia y a la exdirectora de Inteligencia, fueron condenados por realizar escuchas telefónicas ilegales a políticos de oposición, jueces, activistas de derechos humanos y periodistas. A raíz del escándalo, el presidente Juan Manuel Santos desmanteló el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), organismo responsable de realizar la vigilancia ilegal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Vínculos paramilitares

Además de los presuntos vínculos de Uribe con los paramilitares, su hermano Santiago habría dirigido un grupo paramilitar conocido como “Los Doce Apóstoles” durante los años noventa. Adicionalmente, según el testimonio de varios testigos, el grupo fue entrenado en una finca propiedad de la familia Uribe. Las autoridades colombianas abrieron una investigación sobre Santiago Uribe en 1996, y sus esfuerzos por acabar con ésta han sido rechazados por la Corte Suprema de Justicia.

El clan Cifuentes Villa

Si bien el expresidente ha negado tener conocimiento de su existencia, Dolly Cifuentes, la novia de muchos años de Jaime Uribe, otro hermano del expresidente, fue extraditada a Estados Unidos en 2012 y el año siguiente se declaró culpable por cargos de narcotráfico. Ana María Cifuentes, la sobrina de Álvaro Uribe, también fue incluida en la lista de capos (kingpin list-pdf) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y fue identificada como integrante del clan Cifuentes Villa, el cual, además de haber trabajado con otros grupos narcotraficantes, presuntamente ayudó al Cartel de Sinaloa a lavar dinero y a transportar más de 30 toneladas de cocaína a Estados Unidos.