Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori en la cárcel, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú mientras se posiciona como la candidata más firme contra el crimen organizado.
Los primeros resultados indican que Keiko Fujimori ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú el 10 de abril con el 39 por ciento de los votos, informó Associated Press.
El segundo lugar lo ocupó el execonomista del Banco Mundial Pedro Kuczynski con 24 por ciento, seguido por la congresista Veronika Mendoza, con 17 por ciento.
Los resultados finales se esperan el lunes. Si los resultados son válidos, Fujimori se enfrentará a Kuczynski en segunda vuelta el 5 de junio.
Fujimori ha sido la favorita durante meses. Sin embargo, las encuestas indican que Kuczynski tiene una buena posibilidad de ganar una segunda vuelta debido a la impopularidad de los crímenes cometidos por el padre de Fujimori durante su mandato como presidente, según The Wall Street Journal.
El padre de Keiko, Alberto Fujimori, actualmente cumple una condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, incluyendo la autorización de escuadrones de la muerte durante su gobierno de 1990 a 2000. Pese a ser una figura polarizante, muchos peruanos le reconocen a Fujimori el debilitamiento del grupo insurgente de izquierda Sendero Luminoso.
Un pilar de la plataforma de la campaña de Keiko ha sido la promesa de hacer frente a la delincuencia y restaurar el legado de ley y orden de su padre. Esto parece haber dado sus frutos durante la elección.
“Voté por ella porque es la única que va a ser capaz de derrotar el crimen organizado y el terrorismo”, declaró un votante a Bloomberg.
El 9 de abril, el día antes de las elecciones, 10 personas murieron después de que insurgentes de Sendero Luminoso atacaran un convoy militar que viajaba a un pueblo de la región Junín en Perú para guardar la seguridad durante la votación, informó El Comercio.
Las elecciones en Perú han sido objeto de gran controversia después de que dos candidatos presidenciales, entre ellos uno de los principales a quien el tribunal electoral de Perú vetó por delitos de campaña.
Analisis de Insight Crime
Durante la campaña presidencial, Fujimori criticó al actual presidente de Perú, Ollanta Humala, por flaquear ante el crimen y no hacer lo suficiente para fortalecer la seguridad ciudadana.
Las propuestas de seguridad de Fujimori han incluido apostar el ejército fuera de las prisiones para hacer guardia y enviar la marina para proteger Callao, principal puerto marítimo del Perú y centro importante del tráfico de drogas. Estas propuestas permitirían que 10.000 agentes de la policía nacional, que actualmente realizan estas tareas, centrarse en la lucha contra la delincuencia callejera.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Fujimori también ha propuesto modificar el código penal de Perú para dar mayor autonomía a la policía nacional y al poder judicial para luchar contra la delincuencia, así como la construcción de 20 nuevas “fábricas-cárceles”.
Mientras que la plataforma anticrimen de Fujimori y su legado familiar de ley y orden cautiva a muchos peruanos, especialmente los de zonas rurales afectadas por Sendero Luminoso, otros temen un regreso a los peores excesos del autoritarismo vistos bajo el gobierno de su padre. Estas preocupaciones pueden en última instancia descarrilar la candidatura presidencial de Keiko