Las autoridades de Paraguay temen que el grupo guerrillero EPP le vaya a exigir al gobierno liberar a guerrilleros capturados a cambio de la liberación de secuestrados; un movimiento que hace eco a las tácticas empleadas por las FARC en Colombia.

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay cree que el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se negará a liberar a los secuestrados, a menos que el gobierno libere a los miembros del EPP que se encuentran encarcelados, informó ABC Color.

En mayo, el líder encarcelado del EPP Alcides Oviedo Britez escribió una carta en respuesta a las peticiones para liberar a los secuestrados del EPP, declarando: “no habrá ninguna orden de liberación si eso no implica como contrapartida una orden de liberación de todos los epepistas que sufren en las cárceles del gobierno”.

Un manual del EPP, escrito por Oviedo, que fue descubierto por la policía en 2009, también menciona el intercambio de prisioneros. El manual sugiere el secuestro de funcionarios públicos y el uso de rehenes para negociar la liberación de los presos del EPP.

Análisis de InSight Crime

Se cree que el EPP actualmente tiene en su poder a dos rehenes: a Arlan Fick de 16 años de edad -quien fue tomado como rehén en abril- y el oficial de policía Edelio Morínigo Florenciano, secuestrado el 5 de julio. La familia de Fick ya ha pagado un rescate de US$500.000 sin lograr su  libertad, y el EPP no ha pedido un rescate por Morínigo; ambos factores sugieren que el grupo podría pedir un intercambio de prisioneros.

Se cree que el EPP tiene vínculos con los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y hay indicios de que las FARC proporcionaron ayuda y entrenamiento militar al grupo guerrillero paraguayo. En 2006, el gobierno colombiano afirmó que las FARC podrían estar entrenando a los paraguayos en técnicas de secuestro y el uso de explosivos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre EPP

En los últimos años, los llamados de las FARC por un “intercambio humanitario” de rehenes por prisioneros fueron rechazados por el gobierno y el grupo finalmente liberó a sus últimos 10 prisioneros de guerra en 2012, antes del comienzo de las conversaciones de paz. En 2002, el grupo había secuestrado a la candidata presidencial Ingrid Betancourt, con planes de utilizarla para lograr la liberación de miembros presos de las FARC, pero fue rescatada por las fuerzas de seguridad de Colombia en 2008.

Sin embargo, el EPP puede tener más éxito en la obtención de un intercambio de prisioneros. Aunque la negociación con los grupos terroristas es ilegal bajo la Constitución de Paraguay, ABC Color señaló que el gobierno puede llegar a responder a las demandas del EPP debido a la creciente presión política que rodea los secuestros más recientes. El presidente Horacio Cartes ha convertido la lucha contra el EPP en una parte importante de su estrategia de seguridad, pero hasta ahora ha tenido poco éxito.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.