Los mecanismos usados por las bandas de ladrones de combustible en Costa Rica para perforar los oleoductos y robar el producto para revenderlo se están sofisticando cada vez más, nueva evidencia del creciente poderío de los grupos criminales en el país centroamericano.

Lo que antes eran extracciones rústicas de combustible ahora se están sofisticando, pues los grupos de ladrones de combustible en Costa Rica pagan a expertos sumas de hasta 3 millones de colones (alrededor de US$5.000) por extracciones profesionales a los ductos, según información de CRHoy.

Desde 2015, la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) —la petrolera estatal del país— ha presentado un incremento del número de extracciones ilegales de combustible, lo que acarrea millones de dólares en pérdidas, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) de Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre hurto de petróleo

En mayo de este año, las autoridades detuvieron a cinco sospechosos de pertenecer a una red que opera en la ciudad de Heredia, justo al norte de la capital San José, de la que se afirma que robó por lo menos US$2 millones de la refinería estatal, informó La Nación.

Unas cuantas semanas después, las autoridades detuvieron a otros 14 sospechosos de otra red de robo de hidrocarburos que operaban en la ciudad de Limón, sobre la costa caribe del país, a quienes se sindica del robo de más de US$2,1 millones en combustible, según EFE. Las autoridades también decomisaron un rifle AK-47, municiones, camiones con tanques de almacenamiento específicos para gasolina, y chalecos antibalas, entre otros.

Análisis de InSight Crime

El mayor énfasis que se presume están haciendo los grupos criminales en Costa Rica en sus actividades de robo de hidrocarburos indica que están fortaleciéndose y, en consecuencia, diversificando sus portafolios criminales.

El aumento que viene exhibiendo la producción de coca en Colombia desde 2013 y la revitalización de Centroamérica como uno de los principales corredores para la cocaína traficada hacia los mercados estadounidenses ha transformado el rol de Costa Rica como punto de trasbordo clave de la droga. Esto, a su vez, ha aumentado los ingresos de los grupos criminales locales, quienes han diversificado sus actividades y se han expandido a otras actividades ilegales, como el robo de hidrocarburos y la minería aurífera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

El robo de combustible es un negocio muy extendido en Latinoamérica, y en gran medida se considera que la industria es una fuente de ingresos de relativo poco riesgo y grandes ganancias para los grupos criminales. En México, por ejemplo, la industria representa varios miles de millones de dólares, que puede resultar una actividad más rentable que el tráfico de drogas, según afirmó un reportaje reciente de Rolling Stone.

Con el fortalecimiento de los grupos criminales, es lógico que incursionen en otras actividades criminales más rentables, como el robo de combustible. Sin embargo, queda por ver si Costa Rica enfrentará las mismas fatales consecuencias que esa lucrativa industria ha generado en México. Las autoridades costarricenses ya están enfrentando mayor violencia por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos criminales por el control de los mercados locales de drogas.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.